Los molinenses no solo reciclan más sino que cada vez lo hacen mejor
Hoy, 5 de junio, en el Día Mundial del Medioambiente conocemos que Molina de Segura se sitúa por encima de la media nacional y regional en la recogida
selectiva de envases. Según los datos proporcionados por Ecoembes, la organización que coordina el reciclaje de envases en todo el país, en el año 2019 el municipio ha incrementado en un 20,7 % de media la recogida de envases de plástico, briks y latas, y de papel y cartón. En concreto, el año pasado cada habitante de Molina de Segura depositó 18,1 kg. de envases de plástico, metálicos y briks en el contenedor amarillo, lo que le sitúa por encima de la media de la Región de Murcia, con 13,5 Kg por habitante, y también por encima de la media nacional, que es de 17,1 kg por habitante, según los datos publicados por Ecoembes.
En cuanto a los envases de papel y cartón, la aportación ciudadana, con 14,5 kilos por habitante, ha contribuido a un importante incremento con respecto al año anterior, situándose en 2019 por encima de la media regional, que es de 13,9 kg por habitante. El horizonte del reciclaje marcado por las Directivas Europeas que pretenden reciclar el 55% de los residuos urbanos en 2025, está más cerca en nuestro municipio que durante los primeros meses de este año 2020 ya ha aumentado en un 20% el reciclaje de envases con respecto al año pasado. Además, los ciudadanos molinenses no solo reciclan más sino que cada vez lo hacen mejor. El año pasado, se produjo una reducción del 14,1% en el número de residuos impropios, residuos mal depositados en el contenedor amarillo, situándose en un 21,6%.
A pesar de los buenos resultados, la Concejala de Servicios Municipales, Sandra Díez Calderero, insiste en la <<necesidad de consolidar esta excepcional colaboración de la ciudadanía, mejorando los servicios e instalaciones y a través de campañas de concienciación que permitan realizar una mejor separación selectiva de residuos>>. Por ello, Un año más, el Ayuntamiento de Molina de Segura se suma a la campaña de Ecoembes Piensa con los pulmones, con la que se sigue trabajando para reforzar el mensaje de que “reciclando preservamos la calidad del aire”. Se continuará proporcionando información para realizar una correcta separación de los residuos en los hogares del municipio y transmitiendo que el reciclaje debe ser un hábito intrínseco en nuestra vida diaria que potencia el beneficio medioambiental de preservar la calidad del aire, reducir del uso de materias primas, agua, energía y emisiones de CO2, con lo que se contribuye a la mitigación del cambio climático y a favorecer un medio ambiente sano.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrollarán también otras acciones destinadas a la sensibilización en la lucha contra el
cambio climático, proponiendo recomendaciones sobre los cambios que podemos introducir en hábitos cotidianos, informando sobre la relación entre cambio climático y salud y la importancia de preservar nuestra Biodiversidad, sumándose también al lema de Naciones Unidas para este Día Mundial del Medio Ambiente 2020, LA HORA DE LA NATURALEZA.