Los fondos europeos de la Edusi permitirán ejecutar varios proyectos para fomentar la movilidad sostenible en varias zonas de Molina
El Plan de fomento de movilidad sostenible que incluye la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que se desarrolla en Molina de Segura en el periodo 2019-2023, contempla una partida de 1.700.000 euros.
Las líneas de actuación establecidas en la Estrategia contemplan una aportación de 10 millones de euros de los Fondos Europeos, a los que el Ayuntamiento deberá aportar en el referido periodo plurianual, hasta 2023, un total de 2,5 millones de euros.
El todavía concejal de Movilidad y alcaldable socialista, Eliseo García Cantó, ha detallado los proyectos que contempla dicho plan. Por un lado, una de las actuaciones que ya está contratada y se iniciará a lo largo de este mes, es la peatonalización de un tramo de la avenida de Madrid, colindante con la rotonda del barrio de Fátima. En este proyecto también se llevará a cabo la apertura de calle Agricultor para que se pueda acceder desde dicho barrio a la glorieta, con carriles de entrada y salida.
Posteriormente, se ejecutará otra actuación para mejorar y facilitar la entrada y salida a la rotonda de Fátima por Huerto Capote. Y dentro del mismo proyecto, se llevará a cabo una tercera fase para adecuar un carril de acceso desde la rotonda hacia la avenida García Lorca, donde también está previsto mejorar la señalización vial para evitar los peligros que entraña ahora el cruce de esta calle del barrio de Fátima.
Otra actuación importante que contempla la estrategia Molina Avanza Contigo será la construcción de una pasarela que conectará el futuro Parque Paraíso, donde ahora está el Huerto Fayrén, con la zona del río Segura por el barrio de la Ermita.
Hay otros proyectos que se pretenden realizar durante la presente legislatura, como la construcción de carriles bici desde la estación de autobuses hacia La Alcayna, y conectar también el casco urbano con la vía verde. Eliseo García también comenta que se pretende peatonalizar la vía de servicio en la calle Jesuita Hernández Pérez, mejorando también el entorno del parque de la Compañía.
Además, se pondrá dos puntos de carga para vehículos eléctricos, uno cerca del parque de la Compañía y otro en la urbanización de Altorreal.