Los damnificados de las crisis. Relatos en primera persona en «Flores en la Basura»
Este jueves se celebra una nueva sesión de las II Jornadas «Sociedades Innovadoras para ciudades del futuro», un Ciclo de Videoconferencias promovido por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura y la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
En esta ocasión, la sesión será algo distinta a lo habitual ya que previamente al coloquio se proyectará la película «Flores en la basura». La película, nominada a 8 Premios Goya, refleja las consecuencias de las últimas grandes crisis mundiales en la piel de los afectados: los jóvenes, las mujeres, los trabajadores entre 35 y 45 que ya nunca serán aquello para lo que se formaron, los mayores de 45 años que se han quedado en paro o aquellos cuyas empresas fueron deslocalizadas a otros países.
En la charla coloquio de este jueves intervendrán José Antonio Romero, director de la película, Francisco Álvarez, exvicepresidente de la Bolsa de París, María José Álvarez Pasquín, médica de familia y escritora, Lourdes Rodríguez, parada de larga duración e Isabel Fernández, pequeña bodeguera de La Rioja. Presenta: Longinos Marín, Vicerrector de Responsabilidad Social y Transparencia de la Universidad de Murcia.
El objetivo de este Ciclo es impulsar un primer debate en el que se pretende que la ciudadanía se comprometa en varios aspectos que se consideran esenciales para superar la salida de la crisis que atravesamos. En la organización de las II Jornadas «Sociedades Innovadoras para ciudades del futuro» colaboran la Federación de Asociaciones Vecinales INTERBARRIOS, la Federación de Municipios de la Región de Murcia, el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y el Círculo de Economía de la Región de Murcia.