«Los compuestos orgánicos de los meteoritos son la clave para comprender la creación de la vida en la tierra y la búsqueda de vida en otros planetas»- Jesús Martínez Frías, geólogo experto en meteoritos
La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura, FEM, prosigue con su ciclo de conferencias divulgativas dirigidas a “jóvenes investigadores”, con una charla este martes en el IES Vega del Táder del profesor Jesús Martínez Frías titulada “Meteoritos, volcanes y vida”.
Jesús Martínez Frías es doctor en Geología (UCM) y experto en meteoritos, geología planetaria y astrobiología. Actualmente es Jefe del Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias Planetarias del CSIC, Director del Laboratorio de Geociencias de Lanzarote, Director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). Frías ha abordado en la conferencia impartida este martes en Molina la importancia de los compuestos orgánicos de los meteoritos en la creación de la vida en la tierra y la búsqueda de vida en otros planetas.
Ha dirigido y sido miembro de más de 40 proyectos, entre los que destacan su participación en el vuelo de la NASA/SETI para el estudio de las Leónidas, sus proyectos sobre megacríometeoros y sobre Marte y sus campañas a la Antártida, Costa Rica, Islandia y Mauritania para el estudio de análogos planetarios. Cuenta con 10 libros y más de 200 publicaciones. Realiza una intensa actividad de divulgación en revistas y medios de comunicación. Entre sus reconocimientos ha recibido 2 premios de la NASA Y 5 premios de la ESA.
“La vida se está expandiendo hacia el espacio y la luna es el primer paso porque conserva muchas de las claves de cómo eran los primeros materiales que formaron la tierra y, al mismo tiempo, la luna es una plataforma para realizar experimentos para cuando queramos ir más lejos. La luna es una especie de puente entre nuestros origenes y el futuro” señala el investigador.
A la conferencia del científico Martínez Frías asistía el alcalde molinense José Ángel Alfonso y el consejero de educación, Víctor Marín, quien ha alabado la trayectoría de Frías y los logros obtenidos gracias al convenio de colaboración firmado en 2014 con la FEM de Molina de Segura que ha permitido “llevar la divulgación científica a más de 84.000 estudiantes y profesores de la Región”.