Los casos por coronavirus aumentan en Molina a 11 personas y otras 55 están confinadas por estar en contacto con los infectados

 En Noticias

Molina de Segura no se libra del incremento de contagios por coronavirus que está experimentado la Región de Murcia en los últimos días. A fecha de hoy, el municipio cuenta con once casos activos , según la información facilitada por el coordinador del Comité Científico-Técnico de Molina, el doctor Mario Soler. Este aumento de casos también ha llevado consigo una subida de las personas que están confinadas por haber mantenido contacto con los once pacientes infectados. En concreto, 55 vecinos y vecinas de Molina se mantienen aislados para evitar la propagación del virus.

Soler ha precisado que varios de los casos activos en el municipio están relacionados con el brote originado en la zona de ocio nocturno de Atalayas y otros han surgido de reuniones familiares, en concreto de la celebración de un cumpleaños. Ninguno de ellos está ingresado en centros hospitalarios. “Efectivamente, coincide que los casos están relacionados con el ocio en el interior de locales y con reuniones familiares”, asegura Soler.

Ocho de ellos son pacientes del centro de salud Antonio García y otros tres del centro Jesús Marín. Sus médicos les hacen un seguimiento diario a través de llamadas telefónicas para conocer su evolución. “Hay bastantes indicadores para saber si el paciente está evolucionando mal y, en ese caso, se piden radiografías o se les manda a la puerta de urgencias del hospital Morales Meseguer”, explica el coordinador del Comité Científico-Técnico.

Mario Soler ha desmentido que existan brotes en Molina, como ha trascendido a través de diversos bulos extendidos por el municipio en los que se apuntan muchos más casos de los realmente existentes en zonas como La Alcayna o calles del centro urbano. Alguno de los pacientes contagiados por Covid 19 reside en urbanizaciones, pero “no existe ningún brote en La Alcayna ni Altorreal”, aclara. Y apostilla que “es importante ajustarse a los datos oficiales”.

La PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), es la prueba de referencia y permite detectar el ARN del virus.  En el caso de Molina de Segura estas pruebas se están realizando en unas dependencias habilitadas en el polideportivo El Romeral, donde están destinadas dos enfermeras del Servicio Murciano de Salud (SMS).

Desde el Comité Científico-Técnico se pide “prudencia” a la población molinense. “Mucho cuidado con las reuniones familiares, y garantizar distancia de seguridad y mascarilla, aunque sean de la misma familia si es en un local cerrado”, reclama Soler.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat