Los casos de coronavirus se estabilizan en Molina durante la última semana con 28 contagios activos
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, ha presentado en rueda de prensa, hoy jueves 13 de mayo, en el Salón de Plenos municipal, los datos actualizados de la incidencia de la pandemia del COVID-19 en el municipio. Le ha acompañado el concejal de Deporte y Salud, Miguel Ángel Cantero García.
El alcalde ha comenzado su comparencia recordando que “el virus sigue estando presente. Los contagios continúan produciéndose. La pandemia no ha terminado. No se trata de ser tremendista, sino, sencillamente, realista. No podemos pensar que todo ha acabado porque haya decaído el estado de alarma. En nuestros hospitales no dejan de ingresar pacientes y en las UCI muchas personas, quizá amigos, tal vez familiares, ven pasar los días conectados a un respirador”.
Más de 8.000 personas siguen hospitalizas en toda España y 2.000 de ellas están ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales. Ayer, 3.210 personas se contagiaron en nuestro país, 75 en la Región de Murcia y una en Molina de Segura. En España murieron por COVID durante la última semana 261 personas.
“Estos no son datos para pensar que la pandemia haya terminado, sino para ver que debemos seguir respetando todas las normas de seguridad, protección, distanciamiento e higiene que nos hemos impuesto. La vacuna es, sin duda, la herramienta que nos hará conseguir la inmunidad de grupo y, con ello, romper la cadena de contagios, pero eso solo lo alcanzaremos cuanto el 70 % de la población esté vacunada. Mientras tanto, nuestra obligación cívica es ponérselo difícil al virus y no dejar que nos infecte”, señala el alcalde.
En los últimos siete días, Molina de Segura ha registrado pocas variaciones en lo que se refiere a contagios e incidencia acumulada, por lo que se puede seguir hablando, una semana más, de estabilidad y ausencia de defunciones.
A fecha de ayer, miércoles 12 de mayo, el número de casos activos en Molina de Segura era de 28. Hace una semana era de 34 casos activos, lo que supone un descenso del 17,6 %.
La incidencia acumulada en los últimos 7 días casi no ha variado. El 5 de mayo Molina de Segura tenía 24,6 casos por 100.000 habitantes; ayer miércoles, eran 26 casos por 100.000 habitantes, un 5,7 % más. Este dato sitúa al municipio en el puesto número 17 entre los 45 municipios de la Región. La media regional está en 30,1 casos y la nacional en 75,89.
Por otro lado, la incidencia acumulada en los últimos 14 días estaba, hace una semana, en 50,6 casos. En el día de ayer el registro era de 53,4 casos por 100.000 habitantes. Esto representa un incremento del 5,53 %. La media regional está en 64,4 casos y la nacional en 173,78. Molina de Segura, en el conjunto de la Región, se sitúa en el puesto 19.
Sanciones
Las sanciones tramitadas por la Policía Local en la semana que va del 3 al 9 de mayo han subido en comparación con los siete días anteriores, pasando de 19 a 32 sanciones. De esas 32 sanciones, 22 fueron por no respetar el toque de queda, 4 por incumplimiento en el uso de la mascarilla, otras 4 por beber en la vía pública, 1 por no respetar la distancia de seguridad y otra más por no cumplir con el confinamiento perimetral.
Las medidas restrictivas vigentes en la Región de Murcia, según se establece en las órdenes de la Consejería de Salud publicadas el pasado sábado en el BORM, establecen que, tanto en espacios públicos como privados, la permanencia de grupos de personas en reuniones de carácter informal está limitada a un máximo de seis, salvo que se trate de convivientes.
Por otro lado, las llamadas actividades no esenciales deben dejar de prestarse entre la medianoche y las seis de la mañana. En hostelería las mesas pueden ser ocupadas por hasta seis personas no convivientes, tanto en el interior como en terrazas. La ocupación de mesas en el interior es del 30 % y en el exterior del 100%. Sigue sin estar permitido el consumo en barra.
El número de personas que pueden estar presentes en las celebraciones civiles y religiosas es de 50 en el interior de los locales y de 100 al aire libre, sin que pueda existir un carácter acumulativo. Además, se mantiene la suspensión de eventos multitudinarios.
El alcalde ha concluido su intervención transmitiendo “un mensaje de apoyo, solidaridad y gratitud a toda la profesión sanitaria. Ayer, Día Internacional de la Enfermería, la Corporación municipal materializó ese mensaje guardando un minuto de silencio en la Plaza de España. En lo que llevamos de pandemia han perdido la vida en nuestro país 257 sanitarios, 12 de ellos enfermeros y enfermeras. La profesión está viviendo unos meses durísimos, pero, a pesar de ello, los sanitarios y sanitarias siguen ahí, al pie de la cama, velando por nuestra salud. A cambio, lo único que nos piden son refuerzos y responsabilidad. En nuestras manos está no defraudarles”.