Los casos activos de coronavirus descienden en Molina en casi un centenar de personas hasta registrase solo 29
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, ha presentado en rueda de prensa, hoy jueves 9 de septiembre, en el Salón de Plenos municipal, los datos actualizados de la incidencia de la pandemia del COVID-19. Le han acompañado en la comparecencia el concejal de Deporte y Salud, Miguel Ángel Cantero García, el concejal de Edificios Públicos, Antonio Sáez Fernández, y el coordinador del Centro de Salud Jesús Marín y miembro del Comité Técnico-Científico del COVID-19 en Molina de Segura, Juan Francisco Menárguez Puche.
En primer lugar, el alcalde ha destacado que, “desde mi última comparecencia, el pasado día 2 de septiembre, la incidencia acumulada a 14 días en nuestra localidad ha seguido descendiendo hasta situarnos en niveles similares a los que teníamos en los primeros diez días del mes de julio. El 2 de septiembre teníamos 240,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el indicador ayer miércoles, 8 de septiembre, era de 134,1, lo que representa una bajada del 44 por ciento en tan solo siete días”. En el conjunto de la Región el municipio se sitúa en el puesto 22. Hace una semana estaba en el 19.
Por otro lado, la incidencia acumulada en los últimos 7 días está en 43,8 casos por 100.000 habitantes. Este dato sitúa al municipio en el puesto número 24 entre los 45 municipios de la Región. La media regional está en 61,1 casos y la nacional en 56,1 casos.
Por zonas básicas de salud, los datos a fecha de ayer miércoles quedan de la siguiente forma: la incidencia acumulada más alta se sitúa en la zona Sur, con 54,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, y 189,9 casos en las dos últimas semanas. Esa incidencia es de 53,9 y 116,7 en la zona Norte, y de 24,4 y 76,7 en la zona Este.
Ese descenso también se ha puesto de manifiesto en el número de casos activos. De los 121 que tenía el municipio hace una semana, ha pasado a 29 ayer miércoles, es decir, casi un centenar menos. De esos 29 casos activos, 16 son pacientes del Centro de Salud Antonio García García y 13 del Centro de Salud Jesús Marín López. Como dato a tener en cuenta, la media de nuevos enfermos en la última semana no llega a 5 diarios.
“La curva, por tanto –apunta el alcalde-, sigue bajando y ello nos hace vislumbrar, con contenido optimismo, una vuelta a la normalidad en nuestra localidad, en lo que empieza a ser ya el final de la quinta ola de esta pandemia. Aun así, no podemos perder de vista la situación entre las personas mayores de 64 años, un colectivo donde la incidencia acumulada a 14 días se situaba el pasado lunes en 203,3 casos, dato este que, junto a otras variables, llevaba al Comité Regional de Seguimiento COVID a mantener nuestro municipio, una semana más, en el nivel de alerta 3 Alto, aunque el regional ha bajado a 1 Bajo. Los niveles en Molina de Segura siguen siendo preocupantes y la situación de alerta debe necesariamente mantenerse, a pesar de la mejoría que venimos registrando en las últimas jornadas”.
La pasada semana el índice de incidencia acumulada estaba por encima de la media regional y nacional; hoy está por debajo. Si en el municipio molinense la incidencia a 14 días por 100.000 habitantes es de 134,1 casos, la media regional está en 153,6 y la nacional en 150,4.
“Tenemos que seguir insistiendo en que el principal factor implicado en el incremento de la transmisión continúa estando en la interacción social. La rica relación interpersonal que llevamos en el ADN de nuestra cultura mediterránea, se pone especialmente de manifiesto en estas fechas de fiestas que estamos viviendo. Debemos disfrutar la fiesta, estamos en nuestro derecho, pero hagámoslo con prudencia, respetando las normas y siendo conscientes de que las limitaciones impuestas son por nuestro bien y el bien de los nuestros. No podemos olvidar que estamos en medio de una pandemia que está costando la vida a muchas personas. Esta semana tenemos que lamentar la muerte de un vecino de Molina de Segura de 71 años. Vaya desde aquí mi más sentido pésame a sus familiares y allegados”, ha expresado Eliseo García.
El número total de defunciones por COVID-19 en la localidad, desde el inicio de la pandemia, es de 79.
El pasado viernes 3 de septiembre fueron vacunadas en la Ciudad Deportiva El Romeral 1.426 personas con Pfizer, 1.018 de ellas con la segunda dosis y 408 con la primera. Mañana, entre las ocho y media de la mañana y las dos y media de la tarde habrá una nueva vacunación. Se administrará la segunda dosis a aquellas personas que ya tenían cita para ello y también podrán ser vacunadas, sin cita previa, las personas mayores de 12 años que no hayan recibido ninguna dosis.
El coordinador del Centro de Salud Jesús Marín y miembro del Comité Técnico-Científico del COVID-19 en Molina de Segura, Juan Francisco Menárguez Puche, también ha insistido en que la vacunación es la medida más eficaz para frenar la propagación de la pandemia, disminuir el riesgo de enfermar gravemente e incluso el de morir. El Comité Técnico Científico del COVID-19 de Molina de Segura vuelve a insistir «en los importantes beneficios de las vacunas, gracias a las cuales los contagios entre personas ya vacunadas, los ingresos hospitalarios y las muertes han disminuido de forma muy importante”.
Menárguez, por otro lado, ha admitido que es «complicado» responder a la pregunta de si sería partidario de obligar a vacunarse al personal sanitario, tal y como declaraba recientemente el consejero de Salud, Juan José Pedreño. A su juicio, hay que respetar unos derechos individuales, pero también es necesaria una «responsabilidad social».