Llegan a Molina las vacunas para los mayores de 85 años
Las personas mayores de las tres residencias que existen en Molina de Segura y su personal están ya inmunizadas con la vacuna y esta semana han llegado a los centros de salud molinenses 288 dosis, con las que está previsto terminar de vacunar a los mayores de 90 años y comenzar con la franja de 89 a 85 años, según ha informado el alcalde de la ciudad, Eliseo García Cantó, en su comparecencia de este jueves. Además, desde el Ayuntamiento molinense se ha puesto a disposición del Servicio Murciano de Salud, para cuando comience la vacunación domiciliaria de los grandes inmovilizados, el equipo de asistencia de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
1.449 sanciones
En la semana que va del 22 al 28 febrero la Policía Local ha impuesto 32 sanciones por incumplimiento de la normativa establecida para evitar la propagación del virus. La semana pasada fueron 70 y la anterior 90, “un recorte lógico al flexibilizarse las medidas de seguridad, pero también, quiero pensar, fruto de la concienciación social de la ciudadanía molinense”, indica el Alcalde. De las 32 sanciones registradas en la última semana, 12 fueron por no cumplir el toque de queda, 6 por beber en la vía pública, 5 por no llevar mascarilla, 2 por reunirse más personas de las permitidas, 1 por fumar en la vía pública y 6 por otras causas. Desde que comenzó la pandemia el número de sanciones ha sido de 1.449.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicaba ayer miércoles una nueva orden de la Consejería de Salud por la que se permite el servicio de hostelería para consumo en el interior de bares y restaurantes, con una limitación de aforo del 30 %. En cada mesa puede haber dos personas como máximo, salvo convivientes. En terrazas el aforo puede llegar al 100 %. Aquí, el número de ocupantes por mesa es de cuatro personas, salvo convivientes. En ningún caso está permitido el servicio de barra.
Desescalada en Molina
El aforo del Teatro Villa de Molina vuelve a ampliarse de cara al próximo fin de semana, pasando de 200 a 250 localidades para las representaciones programadas este viernes y domingo. Además, el sábado, durante todo el día, el Consistorio recupera el Mercado de Artesanía Zoco del Guadalabiad, que en esta ocasión está dedicado a La mujer en la artesanía.
Por otro lado, la Concejalía de Medio Ambiente ha decidido el cierre temporal del espacio protegido de Las Lagunas de Campotéjar, por motivos de conservación de las aves acuáticas que viven y visitan este humedal. El centro de visitantes solo abrirá el primer y tercer domingo de mes, con inscripción previa telefónica y con un aforo máximo de 50 personas.
En materia deportiva, el alcalde ha recordado que el pasado lunes regresó la actividad física controlada a las plazas y parques del casco urbano y pedanías, de la mano del programa Paso a Paso. Además, en las competiciones deportivas, se permite la presencia de público en las instalaciones municipales solamente cuando los clubes, bajo previa solicitud, cuenten con la autorización de la Concejalía de Deporte y Salud y la Dirección General de Deportes, previa solicitud.
“Estamos empezando a recobrar cierta normalidad en otros servicios municipales, desde que la pasada semana abrieran las salas de estudios, las bibliotecas, los museos, el velódromo o las salas de exposiciones. Todas estas medidas nos permitirán vivir con menos restricciones, pero también demandan de la ciudadanía que sigamos extremando las precauciones y no bajemos nuestro de grado de responsabilidad”.