Las propuestas contra el cambio climático, nuevo reto de los presupuestos participativo
Este año el proceso de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Molina de Segura tiene como reto global elaborar una red de propuestas que permita generar una cultura de la sostenibilidad. Por eso, desde la Concejalía de Participación Ciudadana se plantea impulsar a Molina de Segura como referente contra el cambio climático. Para ello este año las sesiones informativas incluyen workshops de propuestas para hacerlo posible, #ciudades_sostenibles #Molina_eresTUyo.
Se trata de una de las novedades de este proceso que se inició en 2015 y que, de momento, ha supuesto inversiones superiores a once millones, decididas por los ciudadanos, durante los cinco ejercicios que se ha llevado a cabo. Con esos once millones se han financiado un total de 180 propuestas, de las que han se han ejecutado 110 y otros 70 proyectos están pendientes de ejecución.
El primer teniente de alcalde, Ángel Navarro García, recordó que el presupuesto participativo es un proyecto “que potencia la democracia participativa y permite la implicación de los que viven en este municipio en la gestión del presupuesto municipal mediante la toma de decisiones sobre el destino de 2 millones de euros del presupuesto de gasto municipal para 2021”.
Efectivamente, la ciudadanía decidirá con su voto el destino de 2 millones de euros, aplicable al presupuesto municipal correspondiente a 2021, de los cuales el 50% se distribuirá entre las 5 zonas que componen el municipio y el resto se destinará a financiar actuaciones de ámbito municipal.
El técnico municipal de Participación Ciudadana, Juan Francisco García Saorín, y el representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos Interbarrios, José Antonio Cano Díaz, explicaron que podrán participar proponiendo y priorizando cualquiera de los vecinos mayores de 16 años.
Los jóvenes cuyas edades oscilen entre los 12 y 16 años, escolarizados en los centros educativos de secundaria de la localidad, podrán participar en un proceso específico, el PsPs Joven, que se organizará en colaboración con los centros educativos del municipio. “En este proceso es imprescindible la implicación de las concejalías de Educación y Juventud”, indicó Juan Francisco García.
Votaciones hasta 11 de junio
Las hojas de propuestas se pueden presentar en las sesiones informativas o a través de la web www.decide.molinadesegura.es. Las votaciones se llevarán a cabo telemáticamente en dicho portal desde el 24 de mayo hasta el 11 de junio. Este último día también se instalarán urnas en centros sociales y otros puntos de cada pedanía, barrio y urbanización para votar presencialmente.
El plazo para formalizar propuestas comenzó el día 8 de enero y finaliza el día 24 de enero de 2020. Después tendrá lugar una fase de priorización y, posteriormente, se efectuará la valoración técnica. También habrá un periodo de alegaciones, del 6 al 11 de mayo, antes de las votaciones.
DINERO DESTINADO A PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
Estos 2 millones de euros se distribuirán entre las actuaciones elegidas de la siguiente forma:
- 1 millón (50%) para actuaciones de ámbito municipal, de los cuales 0,5 millones en inversiones financieramente sostenibles y 0,5 millones en actividades y/o programas, de los que se reservarán 35.000 euros para financiar las propuestas provenientes del proceso de Presupuesto Participativo Joven.
- 1 millón (50%) para actuaciones de ámbito de zona destinados a inversiones financieramente sostenibles distribuidos en las distintas zonas territoriales con los siguientes criterios:
-
- 600.000 euros distribuidos en una cantidad fija de 120.000 euros para cada una de las cinco zonas.
- 400.000 euros distribuidos entre las cinco zonas territoriales en proporción al número de habitantes.
En base a estos criterios el millón de euros se repartirá entre las zonas conforme a la siguiente relación:
ZONA
CANTIDAD
ZONA 1
262.418 €
ZONA 2
233.513 €
ZONA 3
211.900 €
ZONA 4 (CAMPO)
133.549 €
ZONA 5 (HUERTA)
158.619 €
¿EN QUÉ ZONAS ESTÁ DIVIDIDO EL MUNICIPIO?
ZONA 1 OESTE: Barrio Fátima, Punta del Lugar, Santa Bárbara, El Sifón, Barrio Centro, Barrio El Castillo, Barrio de San Roque, Barrio de Santa Rita, y Barrio de la Ermita.
ZONA 2 ESTE: El Panderón, Barrio San José-Los Ángeles, San Antonio, San Miguel, Sagrado Corazón, El Carmen, Casa Ros, La Molineta, y Los Vientos.
ZONA 3 URBANIZACIONES: El Chorrico, Altorreal, La Alcayna, Montepríncipe, Los Conejos I y II, La Quinta, Los Olivos, El Pino, El Romeral y Finca Maximino.
ZONA 4 PEDANÍAS DEL CAMPO: El Fenazar, Los Valientes, La Hornera, Comala, El Rellano, Campotéjar Alta, Campotéjar Baja, La Hurona, La Espada, y La Albarda.
ZONA 5 PEDANÍAS DE LA HUERTA: El Llano, La Torrealta, La Brancha, La Ribera, y Mirador de Agridulce.