«Las mujeres víctimas de violencia están confinadas con su maltratador y hay que tenerlas muy presentes»

 En Noticias

POLÍTICA LOCAL EN TIEMPOS DEL COVID

Montserrat Montanos Villegas es Concejala de Igualdad y Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Molina de Segura. En comparación con otros concejales de la localidad, es una recién llegada a la política. Adquirió el cargo en el actual mandato, en mayo del pasado año. Antes, era empleada de banca. Tiene 2 hijos. Como Concejala de Igualdad, su máxima prioridad estos días es velar por las víctimas de violencia de género y por las mujeres que están confinadas en sus casas con sus maltratadores.

¿Qué cambios ha sufrido el trabajo dentro de tus concejalías a raíz del decreto de estado de alarma?

Mi día a día en el trabajo ha cambiado mucho. Cuando voy al Ayuntamiento, que sigo yendo todos los días, siempre al entrar antes te encontrabas con gente que estaba esperando para ser atendida en el servicio de atención a la ciudadanía. Ahora entras y está muy vacío. Hay muy poquita gente trabajando presencialmente en el Ayuntamiento y esto te genera una sensación de tristeza porque se echa de menos a la gente allí trabajando. También me da pena por todas las actividades previstas desde la Concejalía de Igualdad que no se han podido celebrar y  se prepararon con mucha ilusión y con mucho trabajo. Desde la Concejalía seguimos en contacto con las asociaciones de mujeres del municipio vía WhatsApp para que estén informadas de todo lo que está pasando en el municipio y de los servicios que se ofrecen. Desde el CAVI también siguen atendiendo a las mujeres víctimas de violencia de género a través del teléfono y realizan un seguimiento continuo de nuestras usuarias. Tenemos que estar muy pendientes de este tema y de todos los protocolos de actuación previstos por el gobierno. Hay que tener en cuenta que estas mujeres están confinadas con su maltratador y con sus hijos y hay que tenerlas muy presentes. Quiero recordar que todos los números de atención a las víctimas de maltrato siguen activos, el 112 y el 016.

Y en el área de recursos humanos, es fundamental la información, en especial, del departamento de riesgos laborales para transmitírsela a todos los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento. Hemos habilitado una instrucción para que los empleados puedan seguir trabajando pero de otra manera, habilitando el teletrabajo y posibilitando turnos y flexibilidad horaria. Además, tenemos que estar en constante comunicación todos los miembros del equipo de gobierno, tenemos que estar todos a una ya que salen decretos constantemente que afectan a todas las áreas, así que tenemos que estar permanentemente conectados.

¿Y a nivel familiar qué cambios has experimentado?

Mi padre es mayor y tiene muchos problemas de salud. Él no puede recibir visitas porque está delicado así que llevo sin verlo desde que se decretara el estado de alarma. Es duro y triste esa falta de contacto directo con mis padres. Aunque también hay una parte positiva, ahora como con mis hijos todos los días. Pero también echo mucho de menos al resto de la familia, amistades y a mis compañeros de trabajo, trabajar más en contacto con la gente. Yo que soy de achuchar mucho a la gente, lo echo de menos.

¿Cuál es el aspecto más amargo de esta crisis y lo que podemos aprender de ella?

Es terrible no poder acompañar a las personas que se están muriendo. Es un dolor del que vamos a aprender todos, para bien o para mal. Vamos a cambiar el «chip» en muchas cosas: a nivel familiar, social y político. Vamos a saber lo que verdaderamente importa como es la sanidad pública, la educación, el cuidado de nuestros mayores y, en general, el contacto entre seres humanos… Lo estamos viendo ya en el comportamiento ejemplar de la ciudadanía molinense con el número de personas que se han ofrecido a ayudar de la manera que sea (haciendo la compra a los mayores etc. ). Mi reconocimiento también  a todos los profesionales de los servicios mínimos que están dando el cien por cien: servicios de limpieza y desinfección de calles, servicios sociales que están de lunes a domingo ayudando al sector más vulnerable para que no se sientan desprotegidos… Hay mucha solidaridad y mucho respeto entre los ciudadanos molinenses. Ha quedado claro que somos competentes y que sabemos estar cuando hace falta. Hemos aprendido a valorar sectores que ahora son esenciales y que tenemos que cuidar cómo es el sector primario, el de la agricultura, el transporte, los servicios de limpieza y muchos otros más.

Y, por supuesto, lo que nos queda claro en esta crisis es la importancia de un sistema público de salud. Tenemos que invertir más tanto en recursos materiales como en profesionales. Los políticos tenemos que estar a la altura y dar respuesta a los problemas de la ciudadanía. Para mí, hay 3 pilares básicos a los que se les debe dotar de todos los recursos posibles: la educación, la dependencia y  la sanidad pública. Tenemos que incidir en ello. La ciudadanía se tiene que sentir protegida.

Cuando se restablezca la normalidad, ¿Qué es lo primero que te gustaría hacer? 

Salir a la calle, dar paseos y juntarme con la familia a comer y si es al campo, mejor. Pasar un día al aire libre con la familia ahora que está el aire más limpio. En definitiva, apreciar normalidad en las calles, ver que los niños salen a la calle y que la gente circula libremente.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat