Las feministas insisten: «No es solo un cambio de nombre. Ha desaparecido toda la información disponible para víctimas de violencia de género»

 En Noticias

Tras lo hechos ocurridos el pasado lunes 31 de julio durante la celebración del pleno municipal, el más mediático y polémico de los últimos años, las feministas molinenses integradas en las asociaciones Movimiento Feminista Molinense, Mujeres Horizonte y Mujeres con Nombre han convocado a los medios de comunicación en la Plaza de la Igualdad de la localidad este viernes, 4 de agosto, para explicar cómo vivieron los asistentes al pleno aquel día y las reacciones posteriores que se han producido tras lo ocurrido. La portavoz de las tres asociaciones feministas Raquel Esteve ha puntualizado las declaraciones vertidas por el primer edil José Ángel Alfonso en distintos medios de comunicación en las que hacía referencia a que el cambio de la Concejalía de Igualdad por la de Familia es más un cambio de forma que de fondo y que en las cuatro semanas que llevan gobernando no han tenido tiempo ni siquiera de equivocarse. La portavoz ha explicado que a pesar de lo manifestado por el alcalde «sí han tenido tiempo de retirar toda la información referente a teléfonos de emergencia, talleres, asociaciones, pasos a seguir en caso de agresión física o psicológica en el CAVI de Molina. De hecho, ha desaparecido, hasta el nombre de la puerta» ha señalado. Las feministas consideran que con estas acciones se está vulnerando el derecho a la información recogido en la ley sobre protección oficial integral contra la violencia de género. «Además, lo que para el señor alcalde es esperar a equivocarnos para nosotras son muertes» concluía.

 

Para las feministas molinenses el cambio de nombre conlleva, además, «velar una realidad que estamos viviendo. Para poder afrontar cualquier cosa en la vida, es necesario nombrarlo correctamente. Saber identificar  y reconocer lo que nos está pasando» sostienen. Por otro lado, también han manifestado su desacuerdo con la elección de los integrantes de la mesa de coordinación policial contra la violencia de género que está presidida por el primer teniente de alcalde y concejal de Vox Antonio Martínez. Lo mismo ocurre con la mesa local de coordinación de violencia de género, conducida por la concejala de Familia Escarlet Marielén Piñero también de Vox y que, como apuntan las asociaciones feministas, «ni siquiera reconoce la violencia de género».

Una de las integrantes de la Asociación Mujeres Horizonte, Aurelia Fernández, ha querido defenderse de las acusaciones que señalan que las asistentes al pleno acudieron al mismo para reventarlo, defendiendo que el único que «reventó» el pleno fue el alcalde pidiendo la identificación de una vecina de la localidad, Maruja Vera de 74 años.

 

Hasta el momento, ni el alcalde ni ningún otro miembro del gobierno municipal se ha puesto en contacto con las asociaciones feministas tras lo ocurrido aunque, como explican, el primer edil sí mantuvo este jueves un encuentro «informal» con Maruja a las puertas del Consistorio.

 

 

 

   

Imágenes del CAVI (Centro de Atención Especializada a Víctimas de Violencia de Genero) de Molina de Segura

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat