Las atracciones de feria se despiden del Huerto Fayrén tras dos décadas en la misma ubicación

 En Noticias

Cuando acaben las fiestas patronales, el lunes 20 de septiembre, las atracciones feriales se desmontarán como siempre y nunca más volverán al espacio que han ocupado durante más de veinte años. Este 2021 es el último año que se utilizará para este fin el Huerto Fayrén, ya que este próximo otoño comenzarán a ejecutarse diversos proyectos que transformarán profundamente este conocido solar del barrio de San Roque.

Por tanto, el Huerto Fayrén pasará a la historia, como lo hicieron antes otros emplazamientos que también albergaron el recinto ferial, como La Molinera o el solar donde ahora se levanta el colegio Consolación.

Una vez cerrado este capítulo, el Ayuntamiento busca alternativas. Y de momento, el Gobierno municipal baraja dos opciones, según el alcalde, Eliseo García. Una es un solar situado en Cañada de las Eras donde próximamente se habilitará un aparcamiento disuasorio. La otra opción es el terreno que ocupó, años atrás, la fábrica de cartonajes Saeco, donde también está previsto acondicionar otro párking disuasorio.
Esta segunda opción representaría tener las atracciones más cerca del centro urbano, si bien la primera cobra ventaja porque en Cañada de las Eras está previsto actuar antes. En este caso, se trata de una parcela situada junto al lugar donde se levantará la futura Ciudad de la Justicia.

“Se va a construir un edificio lo más amable posible con el entorno que no va a repercutir a los vecinos”, ha afirmado la concejala de Urbanismo, Julia Fernández. Por ello, se va a construir dicho aparcamiento con el fin de absorber el tráfico que pueda incrementarse en la zona. Y al mismo tiempo se utilizará como recinto ferial en el mes de septiembre, si finalmente prospera esta opción.

 

 

Huerto Paraíso
Además, el Huerto Fayrén pasará a convertirse en Huerto Paraíso, tal y como contempla uno de los proyectos de la estrategia Molina 2020 Avanza Contigo, financiada en un 80 por ciento con fondos europeos. Todo ese entorno, entre San Roque y La Ermita, recibirá una inyección millonaria que cambiará sustancialmente la imagen de ambos barrios.

Entre otras actuaciones, está prevista la conexión a través de una pasarela del casco urbano con la huerta de Molina, la construcción del centro de interpretación la Subirana o el espacio polivalente La Casa del Barco.

La concejala de Urbanismo, Julia Fernández Castro, ha indicado que, por su inversión y poder de transformación, los proyectos a cargo de los fondos de dicha estrategia, propiciarán que “Molina en 2023, va a ser otra Molina”. La fecha tope para ejecutarlos es finales de 2023. Ahora están en fase de licitación y las obras comenzarán en otoño.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat