Las asociaciones feministas acudirán al pleno a pedir la vuelta de la concejalía de Igualdad y el refuerzo del CAVI
Las asociaciones Horizontes, Movimiento Feminista Molinense y Mujeres con Nombre, este último colectivo formado por mujeres víctimas de la violencia de género, han firmado un manifiesto conjunto para exigir que el nuevo Gobierno Municipal recupere la concejalía de Igualdad. Han pedido intervenir en el próximo Pleno en el punto de la moción presentada por el PSOE, que también pide que se restituya esta concejalía ahora diluida en la denominada de “Familia”.
En el manifiesto recuerdan que, en el año 2022, en España hubo más de 1.800 denuncias por violencia de género, casi 500 denuncias al día y que es un peligro establecer que la violencia de género no tiene género. “Quienes incluyen la violencia específica contra las mujeres dentro del concepto violencia intrafamiliar, la que se da entre miembros de una familia, contribuye a blanquear la violencia machista. La violencia de género se diluye y las mujeres se vuelven anónimas, se vuelve al discurso de no pasa nada.”, señala el manifiesto. “Eliminar la Concejalía de Igualdad significa obviar la desigualdad estructural que sigue existiendo, significa no entender que las mujeres y los hombres parten de la misma situación. Eliminar la Concejalía de Igualdad es cargarse todo lo que hemos avanzado y la especialización de estas políticas”, recoge el texto con el que pretenden reivindicar la recuperación de esta concejalía.
Recuerdan que un 20% de los jóvenes creé que la violencia de género es un invento ideológico. Un 15 % no ve problema en usar la fuerza, en golpear en una discusión a su pareja si es de baja intensidad. «Este es el fruto al negar la violencia de género» sostienen. La educación en igualdad es, por tanto, esencial para la prevención de la violencia de género.
«Los datos señalan que se están dando pasos atrás, eliminar concejalías, eliminar términos es muy peligroso, difundir que no existe la violencia de género es una información envenenada que trae sufrimiento, dolor y muerte a las mujeres víctimas de violencia de género. Somos víctimas, si lo somos, porque somos golpeadas, insultadas, amenazadas, vejadas, violadas y asesinadas» concluyen en un comunicado conjunto enviado a los medios de comunicación este viernes.