La UE concede a Molina más de 3,5 millones para crear un anillo verde entre sus espacios naturales

 En Noticias

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha sido beneficiario de una ayuda de 3.446.661 euros de la Fundación Biodiversidad para la creación del Anillo Verde Transformador de Molina de Segura, en el marco Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation 2022), según han informado a este diario fuentes de la Concejalía de Medio Ambiente.

En concreto, se ha concedido el 95% del importe solicitado, al igual que ha ocurrido con las dos entidades que participan como socios en el proyecto, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), que recibirá 190.014 € y Ecologistas en Acción de la Región de Murcia, a la que se la concedido una ayuda de 163.088 €. El alcalde, Eliseo García, ha precisado que el Ayuntamiento llevaba mucho tiempo trabajando en este proyecto y en la primera ocasión se quedó a las puertas. En esta segunda solicitud, para mejorar la puntuación se han unido a las dos organizaciones ecologistas citadas, que desarrollarán actividades formativas, entre otras actuaciones.

Por tanto, la ayuda total concedida asciende a la cantidad de 3.799.764 euros y con esta subvención se llevará a cabo el proyecto de Anillo Verde, a través del fomento de actividades que contribuyan a la renaturalización urbana, impulsando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules. Otro objetivo es incrementar la biodiversidad y su conservación, así como la adaptación al cambio global y mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos.

Preguntado sobre el proyecto, el alcalde aclara que el Anillo Verde Transformador está formado por un conjunto de zonas verdes, parques y espacios naturales urbanos y periurbanos, que adquirirían, con su restauración ambiental, un valor ecológico y paisajístico en aumento, y que estarían enlazados mediante corredores ecológicos-recreativos para el uso ciudadano con actividades en la naturaleza.

El criterio principal que se seguirá en el trazado de los itinerarios es el de posibilitar la conexión de los espacios que constituyen el Anillo Verde, entre sí y con el resto de zonas verdes y las vías peatonales integradas en el casco urbano de Molina de Segura, y con rutas tradicionales que permiten el acceso desde la ciudad al medio rural y a la huerta.

Nueve actuaciones

El proyecto contempla la realización de nueve grandes actuaciones. Una de ellas será la renaturalización del entorno urbano de la rambla de los Calderones en los barrios de la Ermita, San Roque y La Molineta, desde la vía verde hasta su conexión con la rambla de las Canteras. Esta acción consiste en eliminar las plantas exóticas con carácter invasor, como la caña y el gandul, realizar un control del desarrollo del carrizo y plantar especies autóctonas en las riberas de la rambla

También se acometerá la restauración ecológica de la rambla de las Canteras en el entorno de los barrios de San Miguel y Casa Ros y su conexión con la rambla de los Calderones, donde también se procederá a la eliminación de especies exóticas-invasoras, entre otras acciones.

En tercer lugar, se pondrá en valor del Humedal de la Fuente del Chorrico, y conexión con el resto de parque y jardines de la urbanización del Chorrico, con la recuperación de la vegetación autóctona y eliminación del carrizo en la zona este del Anillo Verde.

Por otro lado, el proyecto incluye la restauración ambiental, adaptación al cambio climático y aumento de la biodiversidad faunística en las zonas verdes forestales de las urbanización de la Quinta, La Alcayna y Altorreal, que discurren paralelas a la rambla de las Salinas y las Monjas.

Asimismo, se persigue la mejora de la biodiversidad en las zonas verdes, parque y jardines del entramado urbano de la urbanización de Los Conejos, siguiendo el curso medio de la rambla de las Monjas hasta su conexión con la rambla de Cañada de Morcillo.

La sexta actuación será la adaptación al cambio climático de las zonas verdes de los polígonos industriales que rodean la ciudad de Molina de Segura, para la creación de sumideros de carbono.

Otro capítulo se dedica a la mejora de los sotos fluviales del río Segura próximos a la ciudad de Molina de Segura (sotos de la Hijuela y la Ermita), con acondicionamiento de equipamientos de uso público. El objetivo final es la regeneración del bosque de ribera y fijación del CO2 atmosférico para la lucha contra el cambio climático.

El proyecto también contempla la eliminación de residuos y basuras para la mejora ambiental del Anillo Verde Transformador de Molina de Segura. Finalmente, se procederá a la detección de la pérdida de biodiversidad de especies y hábitats en la ciudad y su entorno, para su mejora ecológica.

Para el alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, “la transformación de las ciudades en entorno más sostenibles es uno de los retos marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, de ahí que el propósito de este proyecto de Anillo Verde Transformador de Molina de Segura es lograr un equilibrio entre entornos urbanos sostenibles, y la salud y el bienestar de la ciudadanía”.

 

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat