La tasa de basura sube en Molina de Segura entre un 11 y un 37%

 En Noticias

Sercomosa, la empresa de capital público-privada que presta los servicios urbanos en el municipio de Molina de Segura, ha anunciado una subida en los recibos de los molinenses para dar cumplimiento a la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos para una Economía Circular del Gobierno central.

Según el comunicado de la mercantil de capital mixto, se trata de una ley que “obligará a todos los Ayuntamientos y entidades locales a incorporar una nueva tasa municipal por los servicios de gestión de residuos como tarde a partir de abril de 2025, aunque ya se está aplicando en algunos Ayuntamiento”.

De hecho, este tributo ha entrado en vigor en 2023 aunque, hasta ahora, la mayor parte de los consistorios han optado por pagarlo directamente de sus arcas, sin que los vecinos llegaran a asumir el coste, según indica la nota de prensa.

Así, los recibos de los vecinos, que se giran cada dos meses y engloban los servicios de recogida de basura, suministro de agua y alcantarillado, entre otros, experimentarán un incremento que oscilará entre el 11% y el 37% y que encarecerá previsiblemente unos 47 euros el coste medio por ciudadano. En el caso de las actividades económicas (bares, comercios, establecimientos, empresas…), el aumento medio será del 15,1%.

Tasa del agua

El Psoe ha indicado que, además, la tarifa del agua subirá un 8%, “que junto con la tasa de la basura que sitúa en un incremento del 69%, se convierten en la mayor subida de impuestos de la historia de Molina de Segura”. Los socialistas denuncian que el alcalde, José Ángel Alfonso, “incumple su promesa electoral firmada ante notario de reducir impuestos, perjudicando gravemente a todos sus vecinos en un servicio esencial como es la recogida de la basura”.

El viceportavoz socialista, Elliseo García, indica que las viviendas aumentarán su tasa de basura un 69% pasando a una tarifa de 33,30 € bimensual, siendo la subida en pedanías aun mayor, 86%. “No se entiende un aumento de los impuestos de esta magnitud cuando el gobierno socialista anterior redujo la tasa de basura, y aumentó los servicios, bajando las tarifas a viviendas en urbanizaciones y, especialmente, a la hostelería un 60%”, indica García Cantó.

Apostilla que “no es cierto que se vean obligados a subir la basura porque lo marque el Gobierno de España. El plazo marcado no para la subida, sino para la elaboración de una ordenanza que regule los precios de forma equilibrada es abril de 2025, nada justifica que lo hagan ahora y de forma abusiva”

 

Los socialistas denuncian que el actual alcalde ya protagonizó en plena crisis otra de las mayores subidas de impuestos en el municipio. “El gobierno del PP del que formaba parte llegó a subir el IBI un 100%, acumularon una subida de la tasa de la basura del 54% y subieron una veintena de tasas, a pesar de que el municipio contaba por entonces con un 25% de paro”, indican.

Deuda histórica
“Lo histórico no es la subida, sino la deuda que se ha acumulado porque existe un déficit de dos millones y medio en la prestación del servicio porque en los últimos ocho años no se han actualizado los precios”, ha explicado el alcalde, José Ángel Alfonso.
El regidor indica que el Gobierno de España ha establecido un impuesto nuevo que “obliga a los Ayuntamientos a que soportemos ese coste”. Por ello el Consistorio está obligado a equilibrar los precios entre lo que invierte en el servicio y lo que recauda.

“Antes de tener las sanciones que íbamos a tener, o que la empresa diga hasta aquí hemos llegado, hay que equilibrar los gastos”, afirma. Precisa que “se trata de una tasa, no de un impuesto. El compromiso que tengo es de no subir los impuestos”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar