La socialista Martínez Seijo advierte al Gobierno regional que “no ha lugar al desacato a la ley de Educación”

 En Noticias

La secretaria de Educación y FP de la Ejecutiva Federal del PSOE, Mari Luz Martínez Seijo, ha advertido que “una ley orgánica es de obligado cumplimiento y no ha lugar al desacato”. La dirigente socialista se refiere al borrador de Decreto de Admisión y la estrategia del Gobierno regional para sortear la Ley de Educación “El Gobierno nacional mirará con lupa los criterios de admisión que ha elaborado la Región de Murcia para que no haya ningún tipo de discriminación ni segregación en la escolarización”.

Durante una visita a la escuela infantil La Consolación de Molina de Segura, Martínez Seijo ha remarcado que no se puede perjudicar a las familias que quieran elegir un centro de proximidad.
En la visita a Molina también ha estado secretario de Educación, FP y Universidades del PSOE de la Región de Murcia y diputado regional, Antonio Espín, quien ha exigido “una rectificación inmediata y la elaboración de un nuevo borrador de Decreto de admisión de alumnos que recoja todas las duras consideraciones que esgrime el Consejo Jurídico en su dictamen, de tal forma que la normativa regional se ajuste a la norma básica contenida en la Ley Orgánica de Educación” .

La secretaria de Educación y FP de la Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que la Región de Murcia va a recibir 170 millones de euros no sólo para la ampliación de la educación infantil, sino también para avanzar en la Formación Profesional, con la creación de cerca de 4.500 plazas en un periodo de tres años.
Martínez Seijo señala que estos fondos “van a permitir avanzar porque hay un déficit ya que el Gobierno regional no ha querido trabajar por el futuro de los jóvenes,que necesita seguir formándose y cualificándose”

El diputado regional Antonio José Espín exige a López Miras que use estos fondos para tres grandes proyectos: crear nuevas escuelas dependientes de la Consejería; enviar dinero a los Ayuntamientos para que puedan ampliar su oferta; e implantar el curso de 2 años en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de la Región

Nueva escuela infantil
Por su parte, el secretario general y alcalde de Molina, Eliseo García, ha argumentado que están comprometidos con las escuelas infantiles del municipio, y por eso durante la pandemia se ha invertido en filtros y medidores, así como en reformas para adaptarlas a las necesidades de los niños y niñas.

«Gracias al Gobierno de España, Molina de Segura va a contar con una nueva escuela infantil en Agridulce, para fortalecer el abanico de necesidades. Vamos a seguir apostando por las escuelas infantiles», ha finalizado.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat