«La situación es francamente preocupante», Mario Soler del Comité de seguimiento Covid-19
Según los últimos datos del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, en las últimas 24 horas se han detectado un total de 1.107 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 37 corresponden a Molina de Segura. Los repuntes tras las fiestas y reuniones navideñas están cumpliendo los peores pronósticos, dato que nos lleva a investigar más sobre la situación en nuestro municipio. Hablamos con el Coordinador del Comité Técnico-Científico de seguimiento Covid-19 en Molina, el doctor Mario Soler, quien aseguraba a Radio Compañía que ha habido un incremento importantísimo en el número de casos a una velocidad que nunca se había dado desde el inicio de la pandemia, en los últimos 7 días ha habido 186 nuevos infectados en Molina de Segura, hemos multiplicado por 5 la incidencia de casos y de casos activos en una semana y la situación es francamente preocupante.
Los datos actuales sitúan en más de 160 afectados en Molina mientras que 10 días atrás esa cifra no llegaba a los 50, lo que significa, explica Soler, que la incidencia acumulada en 7 días es de 258 por cada 100.000 habitantes, pero si la tendencia continúa, en los próximos 14 días podemos llegar a una incidencia superior a 500 por cada 100.000 habitantes, lo que supone un riesgo extremo.
El doctor recuerda que el mayor porcentaje de infectados se da entre 15 y 34 años y asegura que los contagios se han provocado especialmente en reuniones sociales y familiares esta pasada Navidad, motivo por el que insta a evitar las relaciones sociales si queremos frenar la rápida propagación del coronavirus. También asegura la atención primaria empieza a complicarse y están ante una situación crítica en la que descarta la palabra colapso dado que «no me gusta ser alarmista, pero desbordamiento sí».
En cuanto a la vacunación, el Coordinador informa de que el personal sanitario comenzará a recibir las primeras dosis este viernes y la próxima semana se iniciará la vacunación a personas mayores de 85 años en Molina y en el conjunto de la Región.
Por otro lado, el Comité está realizando un estudio junto a la Universidad de Málaga, con el que pretenden conocer cómo se percibe la información sobre la pandemia entre los vecinos de Molina. Es por ello que podemos colaborar cumplimentando el siguiente estudio: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyzdwZWq94tNbOk8v2_27221io8yJXizLw1MggBev5MmXGPg/viewform?usp=send_form