La secretaria de Estado de Energía anuncia en Molina que la tarifa del gas bajará un treinta por ciento el próximo trimestre

 En Noticias

La secretaria de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, ha anunciado que el Gobierno va a publicar una orden por la cual la tarifa de última recurso del gas bajará en el próximo trimestre un treinta por ciento. “Son datos importantes que vienen a consolidar que, en esta época de tanta volatilidad, vamos registrando datos más positivos”, indicó durante la inauguración del I Foro de Energía Fotovoltaica que se celebra en Molina, organizado por el Ayuntamiento y La Verdad.

Durante su intervención Aagasen expuso varios datos sobre el crecimiento de las energías renovables, en concreto la potencia instalada aumentó un 5,9 gigas en 2022, y el 76 por ciento fue energía fotovoltaica. La capacidad instalada creció un 30 por ciento respecto al año anterior y la generación fotovoltaica también se incrementó un 33 por ciento. “Y una foto estupenda cuando hablamos de autoconsumo que, según los datos del sector, se ha multiplicado por dos de un año a otro y sigue creciendo”, destacó la secretaria de Estado de Energía. Además, resaltó el potencial de la Región, que produce un 8% por ciento de fotovoltaica de todo el país.

Pacto verde
Por otro lado, puso en valor la presidencia de España en la Comisión Europea durante el segundo semestre, donde se va a negociar el plan industrial del pacto verde, un plan que tiene tres ejes fundamentales para la energía fotovoltaica. Uno de ellos es la reforma de mercado que “es algo esencial para conseguir precios competitivos, pero también para que los inversores tengan la certeza de que las inversiones van a volver”.

Hay otras dos leyes que inician su andadura durante la presidencia española, una de ellas la de las materias primas críticas. “La Unión Europea se ha dado cuenta, en este contexto de crisis, que somos extremadamente dependientes de terceros países y es importante buscar autonomía estratégica abierta, donde las alianzas sean confiables y aporten certidumbre”, subrayó durante el acto celebrado en el auditorio Virginia Martínez, en el Mudem.

 

Aseguró que España hace tiempo que había tomado la decisión de iniciar el camino de la transición energética, pero la pandemia y la crisis generada por la guerra en Ucrania han llevado al Gobierno a «acelerar los procesos. Estas crisis nos sirven de catalizador del cambio», ha afirmado secretaria de Estado de Energía.

«Esto es lo que hemos hecho, gestionando la alta incertidumbre con anticipación, preparados ante crisis con estrategias confiables, con seguridad y autonomía estratégicas, protegiendo a los más vulnerables y abordando respuestas de forma global con la sociedad en su conjunto», ha añadido.

Ha recordado que el Ejecutivo está trabajando en hasta seis hojas de ruta y estrategias, protagonizadas por nuevos vectores energéticos como el hidrógeno renovable y el biogás y abordajes como la estrategia de almacenamiento y la eólica marina.

En este sentido, Aagasen presume del éxito de las convocatorias y concursos públicos. «Prácticamente todos los proyectos se han agotado», ha indicado.

Molina sostenible

Por su parte, el alcalde, Eliseo García, remarcó durante la presentación del foro que Molina de Segura pretende convertirse en un referente de la energía fotovoltaica y puso como ejemplo la instalación de placas en 47 edificios públicos, entre ellos todos los centros educativos de la localidad.

El regidor molinense puso el énfasis en que el Gobierno municipal tiene claro que aspira a hacer de Molina una ciudad medioambientalmente sostenible a través de sus políticas de movilidad, como el transporte urbano gratuito, bonificaciones en el transporte interurbano, peatonalización de calles y construcción de aparcamientos disuasorios.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat