La robótica colaborativa al servicio de la industria murciana

 En Noticias

Automatizar los procesos productivos de una empresa tiene importantes beneficios, como la reducción de costes y errores, pero también puede beneficiar en otros sentidos. Así lo explican desde la start-up Geniotic Solutions S.L, empresa de Molina de Segura, durante una jornada de puertas abiertas en la que estuvo presente el alcalde, José Ángel Alfonso, acompañado por otros concejales del Gobierno municipal y por el senador del PP, Antonio Luengo.

“La intención de esta jornada es enseñar gracias a nuestro colaborador Universal Robots cómo aplicar en un negocio la revolución de la robótica colaborativa unida a la inteligencia artificial, dos disciplinas que están ya presentes en la industria española”, indicó Nicolás Carrillo, director de Operaciones de la firma situada en el polígono industrial La Serreta.

En dicho evento se muestran las aplicaciones con demostraciones de los robots y las aplicaciones de software con los que trabajan. La marca Siemens y la Universidad Politécnica de Cartagena también colaboran en el proceso.

Geniotic Solutions es una ingeniería dedicada al diseño, fabricación y comercialización de aplicaciones «llave en mano» siendo una compañía de referencia en el sector de la robótica industrial.
“Es una empresa joven, pero que está dando servicio a firmas con gran trayectoria a nivel nacional e internacional”, destacó el regidor molinense durante la visita a las instalaciones.

Por su parte, el senador Antonio Luengo subrayó que “la robótica colaborativa es la unión entre el hombre y la máquina, que rompe la barrera que producía la antigua robótica y contribuye a la mejora de la productividad y la rentabilidad”.  Luengo apuntó que el grupo popular pedirá “aporte económico para sufragar los costes tan elevados que tienen para apostar por la innovación y eso garantizará el futuro industrial de nuestro país”

Automatización
La automatización de procesos es la operacionalización de un proceso que antes se ejecutaba manualmente, utilizando la tecnología y la integración de sistemas y datos. “Esto es un paso importante en la gestión empresarial, capaz de generar competitividad, eficiencia y valor al cliente”, indica el representante de Geniotic.
Carrillo explicó que las aplicaciones son muy diversas, por lo que su mercado puede ser cualquier industria de la Región y del país. Entre otras, para tareas repetitivas, como por ejemplo paletizado, encajado, enfardado o formado de cajas entre otras. Remarcan que la automatización de estos procesos permitirá rebajas costes, reducir tiempos de espera y minimizar mermas de material.

Una de las soluciones que ofrecen en Geniotic es la visión artificial, una tecnología que permite realizar un control exhaustivo del proceso productivo. “Gracias a ella puedes realizar controles de calidad, identificar errores como fisuras, una impresión de mala calidad, piezas defectuosas…”, señala el director de Operaciones de Geniotic.
También permite coger piezas en caótico mediante cámaras de visión artificial que captan y envían información a los robots.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat