La Policía Local de Molina ha puesto 683 sanciones desde que se inició la pandemia de la Covid 19

 En Noticias

La alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, ha informado que, desde el inicio de la pandemia, la Policía Local ha puesto un total de 683 sanciones por incumplimiento de la normativa establecida por las autoridades relativas a las restricciones por la pandemia de la Covid 19. La mayoría de ellas, concretamente 413, han sido sanciones por no llevar o usar la mascarilla inadecuadamente.

Otras 164 por beber en la vía pública, 24 por reuniones de más de seis personas, 23 por celebrar fiestas sin las necesarias medidas de seguridad, 21 por incumplir el toque de queda, de las cuales 11 han sido impuestas en la semana del 2 al 8 de noviembre

El resto de sanciones han sido puestas por fumar en la vía pública, excederse en el horario de cierre de los locales y en la ocupación de vehículos, no guardar la correspondiente cuarentena y por consumir en la barra de los locales de hostelería.

La alcaldesa ha señalado que la unidad social y la responsabilidad ciudadana “son las mejores aliadas con las que contamos en Molina de Segura para acabar con esta pandemia y conseguir superar el profundo perjuicio social y económico que nos está ocasionando. Unidos y responsables nada nos impedirá volver a vivir en un entorno de normalidad y seguridad”.

Clavero también se ha referido a las medidas aprobadas por el Gobierno Regional, prorrogadas por 14 días, hasta el día 22 de noviembre, que incluyen la prohibición de la movilidad nocturna entre las once de la noche y las seis de la mañana, la prohibición de las reuniones de más de seis personas y el cierre perimetral, tanto de la Región como de los municipios entre sí, así como al cierre de terrazas y zonas interiores de los bares y restaurantes hasta el día 20 de noviembre. Ha reiterado “el apoyo del Ayuntamiento a este importante sector de nuestra economía. Durante estos días, la mejor forma de apoyar de forma personal a nuestros bares y restaurantes es hacer pedidos a domicilio y degustar en casa la rica gastronomía que elaboran en sus fogones. No podemos olvidar que también está prohibido comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, excepto por convivientes”.

La regidora molinense ha vuelto a manifestar su apoyo al sector hostelero, uno de los más vulnerables ante la crisis sanitaria y económica, según ha dicho. Y el Ayuntamiento estudiará la incorporación de una adenda a las ayudas contempladas en el plan de dinamización del tejido comercial, dotado con 200.000 euros.

“También quiero recordar que la estancia en nuestros parques, jardines y espacios de esparcimiento público no puede prolongarse más allá de las siete de la tarde, con la intención de evitar un uso inadecuado de estas zonas y disminuir el riesgo de nuevos contagios asociados a reuniones informales en las que se ha observado que se produce una relajación de medidas, como la distancia interpersonal o el uso de la mascarilla. El cumplimiento de estas medidas debemos integrarlo en nuestra forma de actuar. Sé que puede resultar incómodo e incidir negativamente en nuestra forma de entender las relaciones personales y sociales, pero se trata de hacer un sacrificio entre todos para conseguir recortar la propagación del virus”, ha indicado.

“Solo con responsabilidad y siendo proactivos en la lucha por romper la cadena de contagios –señala la Alcaldesa- conseguiremos parar su expansión y salvar vidas; ésa debe ser nuestra máxima prioridad”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat