La Plataforma Plan de Choque Social se moviliza para evitar que la crisis la paguen los mismos que en 2008

 En Noticias

El pasado sábado volvió a movilizarse la Plataforma Plan de Choque Social, con la idea fundamental de exigir a los Gobiernos central y autonómico que adopten medidas para evitar que la crisis actual repercuta en las clases más vulnerables, como sucedió en 2008. Ginés Fernández, representante de esta plataforma que aglutina a una treintena de colectivos, destaca entre las exigencias fundamentales la necesidad de repartir los trabajos y la riqueza. «Derogar las reformas laborales del PP y del PSOE. Establecimiento de una renta básica incondicional. Gestión pública de todos los servicios públicos y los bienes comunes. Recuperación de todos los servicios públicos privatizados y de los bienes comunes en manos de las grandes empresas. Garantizar la vivienda digna. Prohibición de los desahucios y exageración del pago de los alquileres, hipotecas y suministros a familias vulnerables. Ni deudas ni desahucios. Garantizar y defender los derechos y las libertades de todas. Regularización inmediata de las personas migrantes.  Rescatar a las personas y no al IBEX35: Retorno del rescate bancario y reforma fiscal. Que la crisis la pague la Troika, la banca y el Ibex35»

Se constituye en la Región la Plataforma Plan de Choque Social como grupo de influencia que pretende impulsar políticas que no dejen atrás a ninguna persona en situación de vulnertabilidad en la Región de Murcia.  La plataforma ya funciona a escala estatal y se constituye ahora en la Comunidad de Murcia para contrarrestar la influencia de lo que denominan poderes fácticos, entre los que incluyen por ejemplo, a los constructores o los grandes agricultores, según explicaba Ginés Fernández, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.

Esta Plataforma saluda la adopción de medidas como el Ingreso Mínimo Vital por parte del gobierno central. Sin embargo, no las consideran suficientes. Ginés Fernández, de las Marchas por la Dignidad, cree que el Gobierno regional debería dar un paso al frente para complementar esas medidas.
La Plataforma ha elaborado un listado con medidas que considera indispensables. Una de las primeras necesidades que señalan es la mejora de la conciliación.

Fernández reconoce la sensibilidad del ejecutivo central al haber aprobado medidas como el Ingreso Mínimo Vital. No obstante, entiende que las iniciativas puestas en marcha se centran en ayudar a los que han quedado expuestos por la crisis económica sobrevenida con la pandemia y se corre el riesgo de olvidarse de los que ya lo pasaban mal.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat