La patrona ya reina en la iglesia de la Asunción tras su traslado desde la ermita de la Consolación

 En Noticias

“La lluvia no va a parar las fiestas de Molina”, advirtió esta mañana el alcalde, José Ángel Alfonso, ante la previsión de fuertes precipitaciones en la Región. Y la lluvia no hizo acto de presencia durante la romería de subida de la Virgen de la Consolación, la patrona de Molina de Segura, desde la Ermita de Ntra. Sra. de la Consolación hasta la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

La procesión recorrió las calles molinenses “anunciado amor y misericordia”, en palabras de Consuelo López Muelas, presidenta de la Hermandad de la Virgen de la Consolación, hermandad encargada de organizar la Romería de la “Reina de Molina”, como indica Consuelo

Los festejos que se celebran en Molina de Segura en honor a la Virgen de la Consolación hunden sus raíces en el siglo XVIII. Una de estas tradiciones es la que dicta que la imagen de la Virgen de la Consolación debe llegar a la Iglesia de la Asunción el sábado anterior al primer lunes del mes de septiembre, y regresar a su ermita el tercer lunes del mismo.

Además de sendas romerías, otro acto religioso destacable es la gran ofrenda floral a la patrona, el sábado 16 de septiembre, en un desfile que partirá de la Plaza del Ayuntamiento y llegará hasta la Iglesia de la Asunción, donde se sacará la imagen de la Virgen para que reciba a todos los visitantes que acuden ese día. Además de pedir que se traigan ramos de flores para decorar el templo, se solicita también la entrega de alimentos no perecederos para compartir con los más pobres por medio de Cáritas.

Este año la programación litúrgica es “más amplía que nunca”, según Consuelo López Muelas, gracias al párroco José León que se ha encargado este año de elaborar el programa religioso-festivo.
Además de la Romería, la presidenta de la Hermandad destaca algunos de los actos centrales como la misa de este domingo en homenaje a todas las Consuelos, y la misa de los enfermos que presidirá este año el Obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

Cobetazo
La lluvia tampoco empañó el “cobetazo” de inicio de fiestas patronales. «Yo creo que ha sido cosa de los niños que están en contacto con el cielo», indicó desde el despacho de la alcaldía el regidor molinense. Desde el balcón del Ayuntamiento el alcalde, José Ángel Alfonso, acompañado de los equipos benjamines masculinos e infantiles femeninos de la Unión Molinense, dio el pistolezado de salida a los festejos con el disparo de un cohete mientras decenas de personas aguardaban en la Plaza de España para celebrar el comienzo de más de dos semanas de eventos festivos. La cerveza gratis donada por Estrella de Levante también sirvió de acicate para sumar a muchos vecinos que realizaban el mercado semanal de los sábados.

Este año las fiestas se celebran con algunas novedades en cuanto a la ubicación de los eventos. La feria se celebrar en el aparcamiento “Molina Centro”, «por su cercanía con el centro de la localidad», según el concejal de Fiestas Locales, Juan de Dios García. Las barras también vuelven a su lugar de origen cerca del colegio La Consolación, una vez finalizadas las obras en la zona. Por otro lado, el desfile de carrozas del día 16 modifica su itinerario y transitará por Avenida de Madrid y calle Mayor.

Para mañana está previsto el espectáculo de la Pandilla de Drillo, Drilo Rock, en Plaza de España, a partir de las 20,30 horas.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat