La pasarela peatonal de Huerto Fayrén se adjudica al tercer intento tras dos concursos desiertos
A la tercera fue la vencida, según afirma el alcalde y concejal de Proyectos Europeos, Eliseo García, y, por fin, ha salido adelante la propuesta de adjudicación de las obras de construcción de la conexión peatonal y cicloturística del centro urbano de Molina de Segura con la huerta y la Vía Verde del Noroeste. La empresa adjudicataria es ACSA Obras e Infraestructuras, SA, y la inversión prevista asciende a 2.855.169 euros.
“Es una empresa grande y esperamos que pronto se ponga en marcha para que las máquinas comiencen a trabajar en septiembre”, señala Eliseo García. Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Molina 2020 Avanza Contigo, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El proyecto para la conexión peatonal del casco urbano con el río Segura, a través de la construcción de una pasarela desde Huerto Fayrén hasta el barrio La Ermita, ha quedado desierto en dos ocasiones en junta de gobierno porque las empresas que podrían estar interesadas consideraban que no resultaba rentable llevarlo a cabo por el encarecimiento de las materias primas, particularmente del acero.
Por ello el Pleno aprobó en abril crédito extraordinario y suplemento de la aplicación del remanente por importe de 10,2 millones. Y una parte del mismo se destina a aumentar la partida de fondos europeos porque la construcción de dicha pasarela peatonal necesitará de una aportación extraordinaria de 727.000 euros del presupuesto municipal, ya que el presupuesto de licitación aumentó de los 2,5 millones previstos inicialmente hasta los 3,2 millones que se consignaron posteriormente.
En un pleno anterior, el concejal de Hacienda, José de Haro, admitió que no se ha podido prever, condicionado por los efectos de la pandemia, que los materiales hayan aumentado hasta un veinte por ciento y por ello el expediente cubre «las necesidades del municipio».
Este proyecto se suma a otras iniciativas que se acometerán en el entorno del Jardín Huerto Fayrén, en el barrio de San Roque. “Todas estas actuaciones van a significar un impacto económico y de desarrollo muy importante, dando lugar a una nueva área urbana más sostenible, a la creación de empleo, nuevos servicios, mejoras en la movilidad, en formación e innovación”, según indica el alcalde, Eliseo García Cantó.