La Participación Ciudadana, la Igualdad y la cultura protagonizan un tenso pleno que ha tenido que ser interrumpido por primera vez en la historia de Molina

 En Noticias

Este lunes se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Molina de Segura el pleno ordinario del mes de julio. Un pleno tenso que ha tenido que ser interrumpido por el revuelo causado tras el intento de expulsión de la sala de una vecina de la localidad que ha acudido de oyente al mismo. Pasadas las 11 de la mañana y durante el debate de la moción sobre igualdad presentada por los socialistas, el alcalde de la localidad José Ángel Alfonso pedía a la policía local allí presente que procediera a identificar a la mencionada vecina por interrupciones constantes durante el turno de palabra de los concejales. La policía ha intervenido y ha tratado de levantar a la vecina de su asiento causando un gran revuelo entre el público asistente y los concejales de la bancada socialista. El alcalde ha decidido entonces hacer un receso del pleno y convocar a los portavoces de los distintos partidos políticos para tratar de reconducir el pleno.

Aproximadamente media hora después se retomaba el pleno, ya con un ambiente más tranquilo, en el que se han aprobado diversos expedientes y se han debatido tres mociones presentadas por el Partido Socialista. El PSOE ha exigido en una de ellas que el Gobierno PP y VOX defina qué modelo de participación ciudadana defiende y se comprometa con el Pacto Social de Interbarrios (Federación de Asociaciones Vecinales) que Vox, en el gobierno local, no firmo antes de las elecciones municipales. La Federación Interbarrios mediante su portavoz José Antonio Cano ha intervenido en el pleno durante el debate de esta moción señalando que la Federación «no es la correa de transmisión de ningún partido político y que desde la misma se respeta la diversidad y pluralidad de pensamiento». Ha solicitado al gobierno local que ante la serie de incertidumbres que han quedado de manifiesto por la ciudadanía con el cambio de gobierno, el mismo se comprometa con el Pacto Social y el fomento de los Presupuestos Participativos. El concejal de Participación Ciudadana y primer teniente de alcalde, Antonio Martínez, ha defendido la enmienda de sustitución presentada a la moción del PSOE. Ha indicado que «desde el equipo de gobierno se van a estudiar todas las formas para estudiar la viabilidad y sostenibilidad de las convocatorias de presupuestos participativos y la situación laboral de los dinamizadores de participación ciudadana». La enmienda de sustitución, señalaba el concejal socialista Antonio Sáez, «es un intento de desmontar la participación ciudadana. La enmienda deja en el aire la continuidad de los trabajadores así como otras tantas actividades de participación ciudadana». Finalmente, a pesar del rechazo de los socialistas se ha aprobado la enmienda de sustitución del concejal de Participación Ciudadana. El alcalde concluía el turno de intervención con una declaración de intenciones: “Vamos a seguir apostando por la Participación Ciudadana para que Molina de Segura siga siendo referente en esta materia”. Aunque, reconocía, que la participación ciudadana se tiene que adaptar a las nuevas circunstancias y a la situación económica del Ayuntamiento El primera edil anunciaba también elecciones de alcaldes pedáneos en noviembre.

Y la moción de la polémica ha sido la segunda moción presentada por los socialistas en la que pedían recuperar la concejalía de igualdad y los programas de prevención contra la violencia machista. Antes, Raquel, de la Asociación Mujeres con Nombre y en nombre de las tres asociaciones feministas de Molina de Segura, ha leído un manifiesto conjunto en el que explicaban que «eliminar concejalías es muy peligroso, difundir que no existe la violencia de género es una información envenenada que trae sufrimiento, dolor y muerte a las mujeres víctimas de violencia de género» y exigían que el nuevo gobierno municipal recupere la concejalía de Igualdad. “El compromiso con la igualdad no es moneda de cambio y exigimos no solo la recuperación del nombre sino el compromiso claro de que no va a cambiar un ápice el labor para educar en igualdad y luchar contra la violencia machista” defendía la concejala del PSOE, Carolina Martínez. La concejala de Familia, Escarlet Piñero, ha explicado que no van a volver a cambiar el nombre de la concejalía ya que con ello suman y no restan. Lo que pretende el nuevo gobierno municipal es ampliar derechos. “En ningún caso vamos a dejar de realizar labores de protección y prevención de la violencia que se ejerza contra las mujeres, venga de donde venga” afirmaba la concejala de Vox. Finalmente, la moción ha sido rechazada por el equipo de gobierno al completo, los concejales de Vox y PP.

La tercera moción presentada por los socialistas tenía que ver con la cultura. La edil socialista Soledad Nortes “exigía que el actual gobierno no siga vetando ni censurando, que apueste por una programación diversa y para todos. En estos últimos años hemos sido noticia en cultura para orgullo de Molina de Segura, que a partir de ahora siga siendo igual”. La concejala de Cultura María Teresa Hernández ha defendido su gestión en el poco tiempo que lleva al frente de la concejalía de cultura. Explicaba que ya se ha reunido con distintos representantes culturales del municipio, entre ellos, con la Asociación de Amigos y Amigas del Teatro. La tercera moción presentada por los socialistas ha sido igualmente rechazada por mayoría.

Además de las mociones se han aprobado una veintena de expedientes. Entre ellos, la aprobación de moficiación de la ordenanza reguladora de contribuciones especiales por obras corrrespondientes al proyecto de redes de agua y saneamiento en la Urbanización El Romeral.  Otro de los expedientes que ha sido debatido en el pleno ha sido referido al cambio del modo de gestión indirecta del servicio público de la Biblioteca Salvador García Aguilar y Centro de Lectura “Panochista Paco, El Niño”, al modo de gestión directa a través de la sociedad mercantil Agencia Tributaria de Molina de Segura, SLU, medio propio. Los socialistas han indicado durante el debate de este expediente que la intención del gobierno municipal era remunicipalizar a las trabajadoras de la Red de Bibliotecas de Molina de Segura ya que el servicio que se presta es estructural por lo que los socialistas no entienden porque se apuesta por esta solución que «sigue dando empleo precario y que no es la vía más favorable para las trabajadoras». Aun así, los socialistas han votado a favor de la moción ya que no quieren perjudicar, afirman, la permeabilidad de las trabajadoras. La concejala de recursos humanos Carmen María Muñoz ha explicado que urgía dar solución inmediata a la situación laboral de las empleadas de las Bibliotecas. Además, la concejala considera que se gestione este servicio a través de la Agencia Tributaria de Molina de Segura es la forma más eficiente de hacerlo y ha señalado como beneficios la reducción de los costes del servicio, mayor estabilidad del empleo y mejoras económicas para las trabajadoras.

En el turno de ruegos y preguntas los socialistas han rogado que se siga teniendo en cuenta a la asociación de Amigos y Amigas del Teatro en el desarrollo del Festival de teatro y la programación teatral, han vuelto a pedir al gobierno local que explique porqué ha trasladado el OMIC del espacio que ocupaba en el Ayuntamiento molinense y han señalado que el gobierno está usando los medios institucionales para la confrontación política. Algo, esto último, que ha desmentido el concejal de Economía señalando que los datos hechos públicos son «datos objetivos» indicaba.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat