La nueva red medidora de la calidad del aire ofrecerá, con menos coste, indicadores más realistas sobre la calidad ambiental en Molina
La Jornada sobre la Red de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Molina de Segura se ha celebrado este martes 14 de diciembre, en el Auditorio Virginia Martínez Fernández, en el MUDEM, organizada por el Consistorio molinense y la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM). En la jornada se ha presentado una nueva red para medir la calidad del aire en el municipio que ya está en funcionamiento y que consta de 10 equipos o Puntos de Monitoreo Remoto (PMR) para recibir datos objetivos sobre la calidad del aire tanto en el caso urbano como en las urbanizaciones de Molina de Segura. El sistema de monitorización de la calidad del aire incluye, además, un servicio de visualización y análisis de datos, con información en tiempo real sobre el estado de la contaminación del aire del territorio. A esta herramienta podrán acceder todos los ciudadanos y ciudadanas. Así lo detallaba el Concejal de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Juan Antonio Cantero Nicolás.
Una red que viene a complementar la red regional de medición de calidad del aire con una red de carácter más local y que, a menos coste, consiga proporcionar indicadores más realistas sobre la calidad de aire en nuestro municipio. <<Molina de Segura tiene especialmente justificado medir su calidad del aire>>, defendía el Concejal de Medioambiente, Mariano Vicente ya que se trata de una de las ciudades con mayor peso industrial de la Región y con una densidad de tráfico importante. A la presentación de la jornada en el MUDEM acudía Francisco Marín Arnaldos, director general de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, quien considera que esta red puede ser un punto de partida para extender la iniciativa a otros municipios y afirmaba que <<a día de hoy el aire en Murcia cumple con todos los estándares de calidad>>. El alcalde Molina de Segura, Eliseo García Cantó, explicaba en la jornada que esta red que ha puesto en funcionamiento el Ayuntamiento supone un salto cualitativo para avanzar en el desarrollo urbano sostenible.
La Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura ofrecía, dentro de la Jornada, dos conferencias con ponentes de primer nivel en el ámbito de la salud ambiental. Argelia Castaño, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III, ha abordado la necesidad de la monitorización de la Contaminación Atmosférica para cuidar la salud. Y Juan Antonio Ortega García, director de la Unidad de Salud Medioambiental del Servicio de Pediatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, ha defendido la necesidad de integrar la Contaminacíón Atmosférica urbana en los programas de salud de Atención Primaria.