La nueva red de transporte urbano dará cobertura a 47.000 viajeros de Molina

 En Noticias

La nueva red de transporte público de Molina de Segura contempla un total de 46.943 viajeros potenciales en la zona de cobertura, con parada a menos de 500 metros de sus residencias, según ha explicado el concejal de Movilidad, Eliseo García Cantó, durante la presentación de la reestructuración de la red que entrará en funcionamiento el próximo lunes, 14 de septiembre.  Con la nueva red se consigue ampliar los trayectos e incrementar expediciones, paradas y frecuencias, además de establecer un mayor número de conexiones del casco urbano con pedanías y urbanizaciones en las tardes de sábados y domingos. En concreto, según los datos expuestos por García, los cambios supondrán que habrá 8.261 viajeros potenciales más que antes, con un incremento del 21,36%. Según el edil, se espera alcanzar los 48.696 desplazamientos diarios, es decir, 10.593 más que antes (27,8%).

La Concejalía de Movilidad ha articulado seis líneas de lunes a sábado por la mañana, con diferentes recorridos, y dos líneas los sábados y domingos por la tarde, para corregir los desequilibrios que produce la estructuración dispersa de las diferentes zonas habitadas en la localidad. Precisa que el nuevo modelo no representa coste alguno para el Ayuntamiento tras el acuerdo alcanzado con las empresas concesionarias.

Los cambios aplicados han supuesto una reordenación de los recorridos anteriormente existentes, dando prioridad al uso del autobús frente al vehículo privado. “Si queremos concienciar a la población, tenemos que ofrecer un transporte público urbano que sea una alternativa real, eficiente y segura”, ha remarcado la alcaldesa, Esther Clavero. Y apostilló que este nueva red “es un paso más, pero nos queda mucho camino por delante hasta alcanzar la cohesión territorial”.

Estas son las líneas contempladas en la red:

1A. Molina de Segura – Los Vientos – La Brancha – Molina de Segura. La longitud de esta línea es de 11,57 kilómetros, con un total de 17 paradas en todo su recorrido. El recorrido habitual, de origen a fin, es de 8,56 kilómetros, además de contar con una ampliación para el servicio de colegios y escuelas de 3,01 kilómetros. Esta línea va a tener una cobertura poblacional de 29.710 personas, teniendo un 37% de ellas una parada a menos de 250 metros.

1B. Molina de Segura – La Torrealta – La Ribera de Molina – Agridulce – Molina de Segura. Esta línea está caracterizada por un recorrido de 19,06 kilómetros con una ruta de 11,21 y 7,85 kilómetros para la ida y vuelta, respectivamente. Para todo el trayecto esta línea cuenta con 24 paradas, 17 para la ida y 7 exclusivas para la vuelta al centro de Molina de Segura. Con el objetivo de garantizar la posible intermodalidad e intercambio entre diferentes líneas de autobús urbano e, incluso, interurbano, el conjunto de paradas se ha ubicado para optimizar la mayor cobertura poblacional coincidiendo en algunos casos la misma ubicación de parada para distintas líneas. Esta línea va a tener una cobertura poblacional de 26.357 personas, teniendo un 37% de ellas una parada a menos de 250 metros.

1C. Molina de Segura – Los Valientes. Esta línea, que tiene un recorrido directo entre el centro del casco urbano y la pedanía de Los Valientes, cuenta con un total de 24,6 kilómetros, siendo por tanto una de las líneas con mayor longitud, por eso se ha planificado con un diseño directo con 16 paradas. El recorrido de ida tiene una longitud total de 12,38 kilómetros y el de vuelta de 12,22 kilómetros. La cobertura poblacional es de 13.394 personas, teniendo un 22% de ellas una parada a menos de 250 metros. En esta línea es importante resaltar la gran dispersión de viviendas que da origen a una menor cobertura poblacional en relación a las líneas anteriores.

2. Molina de Segura – Casco Urbano. Una de las líneas con mayor importancia de la red que cuenta con un recorrido por el centro histórico del municipio. La distancia total de la línea 2 es de 10,68 kilómetros con un total de 24 paradas distribuidas en ámbito urbano. La cobertura poblacional es de 37.950 personas, teniendo la mitad de ellas una parada a menos de 250 metros. Es importante destacar que en esta línea se obtiene una alta cobertura poblacional, lo que hace posible que un mayor conjunto de usuarios y usuarias del transporte público puedan disponer de una parada de autobús urbano cerca y, de este modo, facilitar el cambio modal hacia el transporte público dentro del municipio.

3A. Molina de Segura – Altorreal – Monteprincipe – La Alcayna – Los Valientes. Una de las líneas con mayor importancia en la conexión de pedanías con el centro urbano que cuenta con una longitud de recorrido de ida de 20,18 kilómetros y de 20,91 kilómetros de vuelta. El total de paradas que componen el recorrido de la línea es de 31, incluyendo un servicio especial en horario escolar hacia los IES Vega del Táder y Cañada de las Eras. La cobertura poblacional es de 27.393 personas, teniendo un 35% de ellas una parada a menos de 250 metros.

3B. Molina de Segura – Huerta de Arriba – El Llano – Huerta de Abajo – Molina de Segura. Esta línea cuenta con un recorrido circular de 8,98 kilómetros y un total de 14 paradas. La cobertura poblacional de esta línea será de 15.275 personas, teniendo un 35% de ellas una parada a menos de 250 metros.

3.0. Líneas “Finde”. Molina de Segura – Los Valientes y Molina de Segura – Agridulce. Estas líneas van a tener una cobertura poblacional de cerca de 35.000 ciudadanos, teniendo un 25% de ellos una parada a menos de 250 metros. Con estas líneas se ofrece a los vecinos y las vecinas que residen en las pedanías y urbanizaciones del municipio una conexión con el casco urbano los sábados y domingos por la tarde para que puedan disfrutar de los comercios de la zona, de la hostelería, las actividades culturales, deportivas y de otra índole que las diferentes concejalías y entidades privadas ofrecen.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat