La nueva ordenanza acarrea sanciones de hasta 12.000 euros por la venta de alcohol a menores
- La normativa entra en vigor este sábado y prohibe el consumo de alcohol en la vía pública con multas de 150 a 750 euros
A partir del sábado, 4 de febrero, quedará prohibido el consumo de alcohol en la vía pública en Molina de Segura, y el incumplimiento de la ordenanza supondrá una sanción de 150 a 750 euros. Ese día entrará en vigor la modificación de la ordenanza reguladora de la actuación municipal en relación con la venta, suministro y dispensación de bebidas alcohólicas y su consumo en espacios y vías públicas.
Pero hay infracciones mucho más graves, como la venta de alcohol de establecimientos en los que se no se permite el consumo a menores de edad, que conllevan sanciones de hasta 12.000 euros, según ha explicado la concejala de Policía Local, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Protección Civil, Julia Fernández Castro.
Tanto las infracciones leves como graves tendrán una reducción del cincuenta por ciento si el responsable de la misma reconoce su infracción y solicita el pronto pago. Precisa que, hasta ahora. la Policía Local de Molina solamente podía denunciar si, por ejemplo, ensuciaban la vía pública estando de fiesta, pero consumir bebidas alcohólicas en la calle no era en sí algo que no estuviese permitido.
“Es un paso más que nos iguala a ciudades como Murcia, Cartagena, Valencia o Madrid”, indicó la concejala de Vía Pública, Montserrat Montanos, durante la presentación de la ordenanza. Montanos puso el énfasis en que la normativa “va a conseguir un mejor mantenimiento de la vía pública y espacios municipales, sobre todo nuestras plazas, nuestros parques, nuestros jardines y todas las zonas compartidas”. Su puesta en marcha irá acompañada de planes de concienciación sobre respeto y mantenimiento del municipio.
La concejala de Seguridad Ciudadana recordó que la modificación de la ordenanza se aprobó por unanimidad en el Pleno municipal el pasado 25 de junio de 2022. Fernández precisó que la finalidad “es dotar de una herramienta normativa a la Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para controlar cualquier tipo de consumo y venta de alcohol en espacios y vías públicas”.
“No es una ordenanza pensada para la recaudación, sino para facilitar y generar espacios públicos comunes amables, saludables y limpios”, indicó la edil de Seguridad Ciudadana y Policía Local. Remarcó que el procedimiento sancionador cumple con todas las garantías establecidas en la Ley de Procedimiento Administrativo vigente.
Hasta 12.000 euros
Según detalla la ordenanza, se considerarán infracciones graves, que acarrean una multa de 751 euros a 12.000 euros, la venta de bebidas alcohólicas por establecimientos en los que no se permite su consumo y que tengan libertad de horario según la normativa sectorial, careciendo de comunicación previa o licencia municipal de actividad, según proceda.
En este apartado también se considera grave la venta, dispensación o suministro, gratuitos o no, de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, así como a través de máquinas automáticas en centros de enseñanza
También se incluye la negativa a prestar colaboración o facilitar la información requerida por la autoridad municipal, así como el suministro de información inexacta o documentación falsa.
En cuanto a las infracciones leves, además del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, se penaliza no colocar de forma visible al público el cartel indicativo de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
Entre otros aspectos, se sancionará también como infracción leve el retraso e incumplimiento de las obligaciones de información, comunicación y comparecencia a requerimiento de la autoridad municipal.