La murciana ORA gana la final de la modalidad de música del CREARTE 2021 de Molina de Segura
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Molina de Segura ha dado a conocer los ganadores de la modalidad de Artes Plásticas y de Música, en su modalidad pop rock y otras tendencias, del Certamen de Creación Artística Joven CREARTE 2021.
En la modalidad de Música, el primer premio fue para la murciana ORA, y los accésit fueron para SHAMAN SHAMAN y LO CURSED, mientras que el premio local recayó en MARTINA EFEDRA, en una final de alta calidad artística que se celebró el pasado día 12 en el Teatro Villa de Molina, y que culminó con la actuación de Mr. Kilombo.
En Artes Plásticas, los premios son tanto para la modalidad de pintura como de escultura y se otorga un primer premio, dos accésit y un premio local. El jurado, siguiendo los criterios establecidos en las bases, ha determinado que los ganadores de Artes Plásticas del CREARTE 2021 sean:
Primer premio: Vampire Banquet, de Lorena Cabrera Andreo.
Accésit: La Carga I, de Javier Cruzado Huete.
Accésit: Raíces I, de Rocío Nicolás Ortuño.
Premio local: Claroscuro, de Francisco López Moreno.
La exposición de las obras seleccionadas se inaugurará el miércoles 17 de noviembre, a las 19.30 horas, y se podrá visitar hasta el 15 de diciembre, en la Sala de Exposiciones El Jardín. El horario de visita es de martes a sábado de 17.30 a 20.00 horas, y los jueves, de 10.30 a 13.30 horas.
El Certamen CREARTE está organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura y nace con la vocación de dar visibilidad al arte y a la creación de los y las artistas jóvenes. De ahí que el certamen muestre las obras de los participantes, cuyas obras han sido seleccionadas para dicha exposición:
• María Dolores Martínez Belmar: Matriarca.
• Salvador González Lizán: El monito beso.
• Adrián Peñalver González: Wüady y Runa arcana.
• Pablo Pérez García: Paisaje Urbano #1 y Paisaje Urbano #2.
• Magdalena Sánchez Vicente: Cabeza sin título y Qué vergüenza.
• Elena Mahoney Sánchez: Tibetana y Otjize Himba.
• Álvaro García Ruano: Desconexión e Interpretación de El Pensador.
• Leonardo José Vivancos Wu: El rincón callado.
• Javier Cruzado Huete: La Carga I y La Carga II.
• Eduardo Replinger Fuentes: ¿Dónde estás mirando? y Resignación.
• Elena Hernández López: Elefante sobre pan de oro y Retrato.
• Andrea Marín Escribano: El mar, los polvos, los muertos.
• Virginia Pérez Nieto: Mira dentro y El reflejo del tiempo.
• Alba Cuellar Imbernón: Azione sentimentale y Reflejo.
• Lorena Martínez Martínez: Aliento del bosque y Ensoñación.
• Irene Pérez Cava: Las 7 vidas de un gato y Miradas perdidas.
• Sofía Campillo Pérez: Luz y Oscuridad y Niño Africano.
• María López Aramendia: Sin salida 1 y Sin salida 2.
• José Soler Navarro: Seda de acero y Salto hacia la libertad.
• Consolación Pastor Mondéjar: Luces y Rutina.
• Guillermo Morales Ruiz : Mano progenitora.
• Pedro Pablo Reyes Riquelme: Nocturno I y Nocturno II.
• Antonio González Párraga: Kabum, Afganistán y El viejo librero.
• Victoria De Arce Guerrero: Tribal y Zazen: vacío y silencio.
• José Alejandro Verdejo Marín: ¿Escalada o desescalada?
• Elena Lardín Muñoz: Melancolía.
• Andrés Martínez del Castillo: Billie Eilish y Ear Study.
• Nora Gallego Pascual: Sección de Rico y Under pressure.
• Mariano Esteban García: Tiempo y Bodegón de otoño 2.
• Lorena Cabrera Andreo : Vampire Banquet.
• Cristina Fernández García: Infinita nostalgia y Realidad.
• Rocío Nicolás Ortuño: Raíces I y He(m)bras I.
• Jennifer López López: No necesito curarme porque no estoy enferma.
• Francisco López Moreno: Claroscuro.