La marea verde se reactiva en Molina para reivindicar una escuela pública de calidad

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
La marea verde se reactiva en Molina para reivindicar una escuela pública de calidad
Loading
/

La marea verde se reactiva en Molina para reivindicar una escuela pública de calidad, ya que en la Región de Murcia los recortes no revertidos del 2012 y la infrafinanciación de la escuela pública está provocando un deterioro en la calidad de la enseñanza. Es el principal argumento esgrimido por los convocantes de una concentración que ha tenido lugar esta tarde en el colegio Nuestra Señora de la Consolación y que coincide con el paro convocado en los centros educativos de la Región este mediodía.

El portavoz de la plataforma, el profesor José Fernando de Arce, ha puesto el énfasis “en la desproporción que soporta la escuela pública con respecto a la privada”. Y la misma desproporción existe, pero a la inversa, con respecto a la financiación que reciben unos centros y otros, ya que un alumno de la privada concertada recibe 1.283 euros frente a los 410 euros que perciben los alumnos de los colegios públicos. Además, según los datos expuestos por el portavoz de la marea verde, los centros públicos soportan al 88% de escolares con necesidades educativas especiales y al 82% de alumnos inmigrantes, mientras los colegios privados concertados tienen matriculados al 12% y 18%, respectivamente.

 

Todo ello está incidiendo en la atención a los escolares de los centros molinenses porque algunos “se han convertido en auténticos guetos al no disponer de los suficientes recursos humanos y materiales”, explica el docente.

 

 

José Fernando de Arce indica que “somos de las pocas comunidades autónomas que no ha revertido los recortes educativos del 2012 y, además, somos la cuarta comunidad autónoma que sigue en 20 y 25 horas lectivas, lo que supone menos horas de atención a familias y alumnado, perder horas de preparación para el laboratorio, otras actividades y trámites.

Los convocantes del paro regional aducen también que las instalaciones de los centros educativos públicos están desatendidas por parte de la Consejería de Educación y, entre otras deficiencias, aluden a centros con amianto, aulas en barracones prefabricados, centros con goteras y problemas de estructura que se caen literalmente a trozos, centros sin condiciones térmicas dignas y calderas sin mantenimiento desde hace más de 20 años que ya no pasan ninguna revisión

Privatización

Además, denuncian la continúa privatización del sistema educativo, sobre todo de los ciclos formativos. También remarcan la falta de recursos humanos para dar una respuesta educativa equitativa e inclusiva a todo el alumnado, con una plantilla insuficiente de Atención a la Diversidad, Orientación Educativa y Trabajo Socioeducativo.

Con respecto a la convocatoria de paro en los centros educativos que ha tenido lugar al mediodía, Fernando de Arce también expone que el alumnado ha quedado atendido “por unos servicios mínimos no abusivos, sino lo siguiente, por parte de nuestra Consejería que prácticamente anula nuestro derecho a la huelga”.

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar