La IV jornada del transporte abordará los grandes retos de un sector con gran relevancia en Molina

 En Noticias

Los grandes retos del sector del transporte serán debatidos y analizados en la IV Jornada Sectorial del Transporte que organizan el Ayuntamiento y el diario La Verdad con el patrocinio de varias empresas. El evento tendrá lugar el 18 de noviembre, de 9 a 12 horas, en el auditorio Virginia Martínez Fernández (Mudem) de Molina de Segura.

Entre los retos que deben afrontar las compañías del transporte se encuentra “la escasez y profesionalización de los conductores, un problema importante en España y en otros países, que está acarreando graves problemas en la cadena de suministro”, indicó el concejal de Promoción y Estrategia Económica, José de Haro. El edil también aludió a otras cuestiones que preocupan al sector, como el encarecimiento del combustible o el intrusismo profesional, además de subrayar la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías.

En representación de La Verdad estuvo en la presentación su jefe de Edición, Víctor Rodríguez, quien apuntó otro asunto que ha causado “revuelo en el sector, como el cobro de peaje en las autovías que se va a implantar a nivel nacional”. A su juicio, la jornada sectorial del día 18 será “una oportunidad estupenda para abordar este asunto y todo lo que le rodea”. Fernández apostilló que “siempre se han sacado importantes conclusiones de la actividad de este sector”.

8.000 vehículos

El concejal de Promoción y Estrategia Económica también puso de relieve la pujanza que el transporte tiene en Molina y en la comarca. Según los datos aportados, en el municipio hay 217 empresas que facturan más de 300 millones de euros, además de otras 68 de transporte de pasajeros y 51 que prestan otros servicios. José de Haro indicó que en Molina hay más de 8.000 vehículos, de los que 5.800 son camiones.

Fernández apostilló que se trata de un sector con una importante cuota de mercado a nivel nacional. “Es un sector estratégico que aglutina a otros y su importancia quedó patente durante la pandemia al ser fundamental para que el país no se paralizara por completo”, precisó el jefe de Edición de La Verdad.

Por su parte, el alcalde, Eliseo García, ha comentado que “Molina de Segura es un referente regional y nacional en el sector del Transporte, como lo demuestra el dinamismo y la apuesta de futuro de la Ciudad del Transporte y la buena relación que existe desde la institución municipal con la patronal Froet”.

En la presentación también estuvieron representantes de varias empresas de transporte, como Lola Vivancos, de Andamur, Martín García, presidente de Serviman, y Joaquín Vicente, director general de Orvipal.

Estos dos últimos participarán en una de las mesas redondas que tendrá lugar durante la celebración de la cuarta jornada sectorial. Además, está previsto que se sumen a los coloquios Miguel Ángel López Sánchez, director general de Andamur, Manuel Pérez Carro, secretario general de FROET, un representante de El Mosca, Rafael Fuentes, director general de Transportes Fuentes, y Carmen Campillo, directiva de Transportes Campillo Palmera.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat