La incidencia del coronavirus se duplica en Molina durante las dos últimas semanas y ya hay 253 casos activos

 En Noticias

La tasa media de incidencia acumulada en Molina de Segura a los 14 días ha pasado de 250,4 que había el pasado 15 de julio a 532,2 de ayer, lo que supone duplicar con creces esa incidencia “de forma muy preocupante” durante las dos últimas semanas, según ha remarcado el alcalde, Eliseo García Cantó, en su comparecencia de este jueves para actualizar los datos de la pandemia en la localidad. Apostilla que el municipio permanece una semana más en el nivel de alerta sanitaria “tres-alto”, aunque podría pasar el próximo lunes, si no baja de los 500 casos por 100.000 habitantes y reduce otros indicadores, al nivel “cuatro-muy alto”, lo que supondría más restricciones de las que existen actualmente.

 

A fecha de ayer, miércoles 28 de julio, el número de casos activos era 253. Ese número hace dos semanas era 136, y hace un mes 38, lo que supone haber multiplicado por más de 6 el número de personas infectadas en la localidad.

La incidencia acumulada en los últimos 7 días está en 279,1 casos por 100.000 habitantes. El jueves 15 de julio eran 202,5 casos. Este dato sitúa a Molina de Segura en el puesto número 13 entre los 45 municipios de la Región. El incremento también es preocupante en la incidencia acumulada en los últimos 14 días. Hace dos semanas eran 290 los casos por 100.000 habitantes. En el día de ayer el número fue de 532,2 casos. Esto representa casi haber duplicado el registro del 15 de julio. En el conjunto de la Región el municipio se sitúa en el puesto número 12.

Por zonas básicas de salud los datos a fecha de ayer miércoles quedan como sigue: la incidencia acumulada más alta se registró en la zona Sur con 451,9 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días y 903,8 casos en las dos últimas semanas. Esa incidencia es de 264,8 y 484,7 en la zona Norte y de 142,9 y 247,5 en la zona Este.

Cribado a 960 jóvenes
El jueves de la pasada semana se realizó en Molina de Segura un cribado masivo en el grupo de 15 a 29 años, al que también acudieron jóvenes de los municipios limítrofes. Este colectivo es donde más ha crecido el número de contagios en las últimas semanas. A ese cribado acudieron 960 jóvenes, de los que 36 dieron positivo, lo que supone un 3,75 por ciento, este es un dato altísimo que daría como resultado estadístico más de 450 contagiados, la mayoría de ellos asintomáticos, si se tiene en cuenta que en el municipio hay 12.160 personas en esta franja de edad.

 

El alcalde ha felicitado a todos los jóvenes que participaron en este cribado y ha dicho que con esa participación “demostraron su alto nivel de concienciación y pusieron de manifiesto, nuevamente, que aquellas personas que criminalizan a la juventud comenten un error y una gran injusticia al generalizar comportamientos irresponsables”.

García Cantó ha precisado que el incremento de la transmisión lo encontramos en el aumento de la interacción social y ha puntualizado que en las dos últimas semanas de este mes de julio, en nuestra región, los contagios de origen social superaron a los contagios dentro del hogar.
El alcalde molinense considera que parar ese ascenso se hace necesario que se incremente el número de personas vacunadas, limitar la interacción social, usar la mascarilla en el exterior cuando no se pueda respetar la distancia interpersonal de dos metros y seguir extremando la higiene de manos. García Cantó ha pedido “ser conscientes de ello y no dejemos que el virus nos agüe el verano”.

En relación con el proceso de vacunación, el primer edil molinense ha informado que el pasado viernes recibieron la segunda dosis de Pfizer, en la Ciudad Deportiva El Romeral, 1.618 personas del grupo de 35 a 39 años. Por otro lado, el pasado lunes fueron vacunadas, también con Pfizer, 2.503 personas de edades comprendidas entre los 20 y los 34 años. Para el próximo lunes se espera poder vacunar a 4.000 personas.

 

Por lo que respecta a las subvenciones que el Ayuntamiento de Molina de Segura ha puesto en marcha para autónomos y empresas de hostelería, ocio y comercio, Eliseo García Cantó ha informado que el pasado sábado se publicaron las correspondientes bases en el BORM y que el plazo para la presentación de solicitudes se prolonga hasta el 20 de agosto. Los empresarios que concurran a esta convocatoria, dotada con 280.000 euros, pueden contar con el asesoramiento técnico de la Concejalía de Comercio y la Oficina Municipal de Empresas.

 

 

El alcalde de Molina de Segura ha cerrado su comparecencia insistiendo en que la situación actual continúa siendo delicada y ha recordado que, “no podemos permitir que el verano, y con él, las vacaciones, se convierta en el caldo de cultivo para que crezca el número de contagios”.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat