La fisioterapia es clave en la recuperación del Covid persistente

 En Noticias

Pacientes con síndrome de fragilidad, dolor, cicatrices, fatiga, encefalopatía o falta de concentración…. estas son algunas de las secuelas que presentan pacientes que han padecido la COVID19 y que continúan mostrando semanas o meses después de la infección inicial.

Desde Ribera Hospital de Molina nos recuerdan que la COVID19 ha cambiado el papel de la fisioterapia, que se ha revelado clave para atender a los pacientes con esta enfermedad y sus secuelas. Así se pone de manifiesto en el Día Mundial de la Fisioterapia que se celebra este miércoles 8 de septiembre y que gira en torno a la COVID persistente y la rehabilitación. Las secuelas de la COVID19 pueden aparecer también después de un tiempo pasada la infección inicial, fluctuar, persistir y empeorar con el esfuerzo físico o mental, e incluso provocar limitaciones importantes en las actividades de la vida diaria.

Por eso, afirma la responsable del Servicio de Fisioterapia de Ribera Hospital de Molina, Ana M.ª Dasí Espinosa, <<es fundamental para estos pacientes realizar un programa de ejercicios físicos estructurado y constante, realista y con objetivos alcanzables, junto con un programa de fisioterapia respiratoria que les permita restablecer la tolerancia al esfuerzo en el desempeño de las actividades de la vida diaria>>. La especialista de Ribera Hospital de Molina afirma que, con estos beneficios terapéuticos, los pacientes serán más autónomos, fomentando la independencia y haciendo que mejoren anímicamente de manera significativa.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat