La edil de Educación demanda a la Comunidad recursos para adaptar el sistema educativo a la nueva normalidad
El Ayuntamiento de Molina de Segura insta a la Consejería de Educación y Cultura de la CARM a convocar, con la máxima urgencia, el Consejo Escolar de la Región de Murcia para estudiar y debatir la planificación del curso escolar 2020-2021, favoreciendo la recepción y el estudio de informes de las asociaciones de directores de centros educativos de la Región de Murcia, así como de aquellas organizaciones educativas que no formen parte de este órgano, con la posibilidad de que colaboren con él, además, expertos en la materia. Así lo solicita la concejala de Educación, Fuensanta Martínez, en una moción que se debatirá en el Pleno del próximo lunes.
En ella exige al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma que asuma sus competencias en materia educativa, garantizando la dotación de recursos necesarios a los centros educativos del municipio para garantizar la higiene y la seguridad de toda la comunidad educativa. En este sentido, demanda que se garanticen los recursos y el presupuesto necesarios para la adaptación del sistema educativo a la nueva normalidad y cita, entre otras cuestiones, la reducción de ratios, aumento de las plantillas docentes, avance en la digitalización de la enseñanza, adquisición y préstamo de dispositivos móviles con acceso a internet para el profesorado y para el alumnado sin recursos.
En su exposición de motivos Martínez apunta que las únicas actuaciones que ha puesto en marcha, hasta la fecha, la Consejería de Educación y Cultura para luchar contra brecha digital en el ámbito educativo han sido la adquisición de 2.500 tarjetas SIM con datos móviles y la puesta en funcionamiento del servicio TeleEduca, orientado a facilitar al alumnado que no tiene acceso a los contenidos online, la impresión y envío a domicilio del material educativo elaborado por el profesorado.
“Al respecto debemos apuntar que la primera de esas medidas es absolutamente escasa, ya que no cubre ni una mínima parte del alumnado sin acceso a internet y no lo acompaña de dispositivos para su uso, y la segunda no está funcionando como de ella se esperaba, generando una gran frustración entre el alumnado y el profesorado”, aduce la edil. .