La conexión con la huerta y el Tranvía entre las apuestas molinenses para recibir financiación europea

 En Noticias

El Ayuntamiento de Molina de Segura ha respondido a la solicitud de presentación de proyectos que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha realizado a través de la iniciativa NextCARM, para participar en el Fondo de Recuperación Next Generation European Union, y ha presentado 20 propuestas, denominadas NextMolina. Se trata de 20 proyectos dentro de los 3 ámbitos solicitados: 14 en el ámbito de la Economía Verde, 3 en el ámbito de la Transición Energética y 3 en el ámbito de la Transformación Digital”, explica la Alcaldesa.

Según Esther Clavero, “aunque el importe global en este caso no es lo más relevante, sino los proyectos en sí, la calidad de los mismos y los problemas que solucionan, el volumen total de los proyectos asciende a 240 millones de euros. Se trata de proyectos ambiciosos, que responden a problemas reales, algunos ya históricos» señalaba la alcaldesa.

En concreto, hay proyectos relativos a:

– Defensa contra las inundaciones (Rambla del Chorrico y Cañada Morcill)o, control de escorrentía de aguas de lluvia y prevención de riesgos de incendios.
– Movilidad sostenible, con el tranvía como elemento relevante y una conexión a gran escala para permitir una movilidad interbarrios sostenible, eficaz y segura.
– Proyectos de defensa del medio natural, como el anillo verde metropolitano, la lucha contra el cambio climático, el corredor fluvial y la huerta tradicional, la recuperacón y activación del patrimonio hidráulico activo y la recuperación de la mota del Río Segura en el tramo de 13,5 km entre las pedanías de La Ribera y El Llano.
– Recogida y tratamiento de residuos domésticos y vegetales y de un centro de generación de energía mediante biomasa.
– Proyectos de transición energética relativos a rehabilitación y regeneración urbana, de barrios, de edificios municipales, del alumbrado exterior y de redes de gas natural para las áreas industriales.
– Proyectos de transformación digital, con un centro cultural europeo de realidad virtual, una plataforma para el desarrollo territorial y la instalación de fibra óptica en áreas
empresariales.

A la pregunta de qué proyectos prioriza este Ayuntamiento de entre los 20 presentados, la alcaldesa ha destacado la conexión con la capital a través del tranvía y el enlace con la huerta, dos proyectos que por su magnitud difícilmente podrían desarrollarse con recursos municipales exclusivamente.

 

 

Antonio Gomariz, jefe de servicio de la Concejalía de Proyectos Europeos, ha explicado el proceso de esta convocatoria. Ahora está en manos del gobierno regional decidir qué proyectos de la Región, de entre todos los presentados por entidades locales, empresas o particulares, salen adelante.

 

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat