La concejala de Educación de Molina califica de «auténtica improvisación» las medidas que plantea la CARM para regresar a los colegios

 En Noticias

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Molina de Segura, Fuensanta Martínez, ha calificado de «auténtica improvisación» las medidas anunciadas ayer por la Consejería de Educación de cara a la vuelta a los colegios de la Región de Murcia, basadas en un sistema de semipresencialidad, motivado por la situación epidemiológica actual en la Región de Murcia. Entre otras medidas, la Comunidad Autónoma plantea que los alumnos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de ESO no asistan a clase un día a la semana para reducir la ratio.

Martínez precisa que los centros educativos son muy diferentes uno de otros, algunos con una línea educativa y otros con tres. «La obligación de la Consejería de Educación era ponerse a trabajar en mayo en las necesidades de cada colegio», señala la edil de Molina. A su juicio, plantear que los escolares no vayan a las aulas una vez a las semana representa un grave problema de conciliación. Y frente a esta medida, considera que lo apropiado es que los técnicos de la Consejería de Educación hubieran estudiado los espacios de cada centro para llevar a cabo desdoblamientos de aulas. Y, sobre todo, «poner recursos educativos encima de la mesa». 

La concejala de Educación explica que el Gobierno de la Nación aporta 73 millones a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para atender las nuevas necesidades educativas. Y apunta que el Gobierno regional tendría que aportar otros 23 millones. Considera que con casi 100 millones de euros habría recursos suficientes para aumentar las plantillas de docentes, bajar las ratios «estudiando cada caso individualmente» e implementar las medidas higiénico sanitarias que requiere la actual pandemia de la Covid 19.

Martínez recuerda que el Ayuntamiento de Molina tiene la competencia en la limpieza de los colegios de la ciudad. Pero demanda más recursos de la Consejería de Educación para afrontar los refuerzos en desinfección que se están llevando a cabo. «Aún no sabemos con qué dinero vamos a contar, a pesar de que el Gobierno central les ha transferido 73 millones», indica. Además, considera «completamente insuficiente» la contratación de 800 nuevos profesores (lo que representa 1,2 por cada centro de la Región) para garantizar que la vuelta a los colegios se realice con seguridad.

 

 

 

 

 

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat