La CHS informa que están acabando los trámites administrativos del proyecto de defensa frente a las inundaciones

 En Noticias

El Proyecto de Defensa frente a Avenidas avanza muy lentamente, pero algo avanza tras dieciocho años de espera. El presidente de la CHS, Mario Urrea, informó esta mañana al alcalde de Molina, Eliseo García, que se están finalizando los trámites administrativos que permitirán iniciar la redacción del proyecto de defensa frente a inundaciones, ya que es una de las actuaciones que ha superado el Informe de Análisis Coste Beneficio, para la priorización de los proyectos que se realiza a todas las obras, cuyo compromiso financiero corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Según ha informado el alcalde, que estuvo acompañado en la reunión por los concejales de Medio Ambiente y Obras Públicas, Mariano Vicente y Montserrat Montanos, “se trata de un proyecto de gran envergadura que podría comenzar a desarrollarse en el periodo 2022-2023, pero se podría prolongar hasta 2027”

Los estudios de soluciones se encuentran recogidos en su correspondiente proyecto, redactado por el Ministerio, por importe de 10.870.859 euros. La solución planteada es un  proyecto debatido hasta la saciedad en el Consistorio molinense, en la Asamblea Regional y en el Congreso de los Diputados, ya que los primeros estudios se encargaron en junio de 2003.

En concreto, el Plan de Avenidas plantea una derivación de caudales desde la rambla del Chorrico -que atraviesa el casco urbano- a la de las Canteras y los Calderones mediante dos grandes colectores, de 2,5 metros de diámetro. Uno de ellos estaría a la altura de la autovía, en la salida a Murcia entre Altorreal y El Chorrico. El otro se construiría en la calle Baleares. Ello supondría frenar el agua a la mitad y en la recta final de la rambla por la que se ha ido levantando parte del centro urbano molinense.

Por otro lado, el presidente de la CHS informó a la comitiva municipal de los proyectos de encauzamiento de la rambla de las cañadas Morcillo y Mendoza, que están más avanzados, a falta de resolver las alegaciones presentadas. García Cantó indica que la ejecución de estos dos proyectos sería un primer paso para acabar con los daños que ocasionan las lluvias torrenciales en la zona de huerta, mientras el plan de avenidas representaría “cerrar el círculo y acabar con un problema de inundaciones que data de hace cuarenta años”

Depuradora de Los Valientes
En la reunión también se abordó la situación de la planta depuradora de la pedanía de Los Valientes, cuya ejecución corresponde a ESAMUR. La CHS debe comprobar que se cumplen los parámetros de vertido, si bien las figuras de protección ambiental de parajes situados aguas abajo, humedal del Ajauque y Rambla Salada, dificultan la incorporación de los efluentes tratados al Barranco del Diablo. Ecologistas en Acción presentó alegaciones por la falta de un proyecto de impacto ambiental, que ahora se está terminando de elaborar para dar vía libre a la puesta en marcha de la planta depuradora.

Puentes
En la reunión también se abordó la reparación del puente de El Paraje, pendiente de la presentación del informe hidráulico, y la construcción de otro puente entre los polígonos La Serreta y La Estrella.

Por otro lado, la junta de gobierno aprobó hoy un convenio interadministrativo de colaboración entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas para la ejecución de una pasarela peatonal sobre el río Segura, entre las pedanías de La Loma y La Ribera de Molina. El presupuesto de las obras asciende a 393.154 euros y serán sufragados íntegramente por el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. Para la ejecución de las obras es necesaria la ocupación temporal o definitiva de cuatro porciones de parcelas ubicadas en el término municipal de Molina de Segura.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat