La alcaldesa propone un plan de contingencia social y económica con una financiación extraordinaria de 500.000 euros
En el primer pleno telemático que se celebrará en Molina de Segura, el lunes a las diez de la mañana, la alcaldesa, Esther Clavero, presentará una moción que contempla diversas medidas para paliar los efectos de la crisis provocada por la Covid-19, que contarán con una financiación extraordinaria de 500.000 euros. Su propuesta contiene dos planes, uno de contingencia social y otro de contingencia económica, dotados con 300.000 y 200.000 euros, respectivamente.
Según el plan de contingencia económica que plantea la regidora molinense, desde el 15 de marzo hasta el 24 de abril el Ayuntamiento ha realizado pagos a 534 acreedores por importe de 2.605.000 euros y no existen obligaciones pendientes de pago anteriores al 23 de abril. “La situación municipal permitirá continuar con el pago, prácticamente al contado, de los proveedores con facturas conformadas”, asegura Clavero. En la moción también se da cuenta de la modificación del calendario fiscal, con el aplazamiento de los tributos municipales, y de la devolución de tasas por servicios que no se han prestado. También recoge bonificaciones de la tasa de basura, además de otras actuaciones de información tributaria.
Este plan incluye un paquete de medidas para la dinamización del comercio, hostelería y resto de actividades cerradas por el decreto de Estado de Alarma. Entre otras, se propone la inversión en e.commerce y servicio a domicilio, apertura de nuevos negocios, colaboración en campañas de promoción y adquisición de mamparas, entre otras. Así lo ha explicado a Radio Compañía, el concejal de Hacienda, José de Haro.
Contingencia social
Con respecto al plan de contingencia social, consta de medidas sociales generales y otras específicas para el colectivo de mayores y dependientes, infancia y adolescencia, personas en situación de exclusión social, y otras para el voluntariado social.
Muchas de ellas ya se han ido desarrollando en las últimas semanas, ya que Bienestar Social es uno de los departamentos más activos en el Consistorio molinense desde que se decretó el Estado de Alarma por la Covid 19. Este área municipal ha duplicado el tiempo de atención a las personas demandantes de servicios sociales, en horarios de 08,00 a 21,00 horas de lunes a domingo, según ha explicado el concejal responsable, Ángel Navarro García. Los trabajadores sociales ofrecen un servicio de información y orientación a casi una treintena de personas diarias, rondando las unas 1.200 atenciones telefónicas.
Además, se han incrementado las prestaciones de coberturas básicas. Las ayudas tramitadas de urgente necesidad superan los 40.000 euros y dan respuesta a necesidades de pago de alquileres, alimentación o medicación, entre otras. También se han mantenido las prestaciones que Bienestar Social venía desarrollando para los colectivos de personas mayores y dependientes. En estos casos, se han intensificado los servicios de teleasistencia, comidas y ayudas a domicilio, según explicó Ángel Navarro.