La afiliación a la Seguridad Social creció en 2.782 personas en Molina durante el último año
Recientemente se ha publicado el Boletín de Coyuntura Económica nº 60 de la patronal murciana CROEM, donde refleja la actividad económica regional del VI trimestre de 2022 y resumen de todo el año. En su capítulo referente a paro registrado y afiliación a la Seguridad Social, detalla los incrementos y reducciones de empleo por municipios. Así se demuestra que Molina de Segura sigue teniendo un importante poder de arrastre en la economía regional, liderando la creación neta de empleo respecto a 31 de diciembre de 2021, situándose solamente detrás del municipio de Murcia.
Según los trabajos estadísticos de la Oficina de Empresas municipal, en el año 2022, Molina de Segura registró un aumento neto de 2.782 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, significando un 10% más respecto a un año antes, y por delante de los dos municipios que le anteceden en número de población; Cartagena y Lorca. La ciudad conservera acaparó el 73,4% de la creación de empleo de la comarca de la Vega Media, compuesta además por las poblaciones de Ceutí, Lorquí, Alguazas y Las Torres de Cotillas.
Uno de cada ocho puestos de trabajo creados en toda la región de Murcia durante 2022, lo hicieron en el municipio de Molina de Segura. Según el citado informe, son más de 53 nuevos puestos de trabajo los que se crearon a la semana durante el año 2022, lo que suman un récord de 232 trabajadores más cada mes.
El concejal de Promoción y Estrategia Económica, José de Haro, ha indicado que “gran parte de culpa de este descenso del desempleo lo tiene el sector industrial y logístico, reuniendo a múltiples empresas que han ampliado sobremanera su plantilla el año pasado, ya sea por la construcción de nuevos centros logísticos, por la instalación de nuevas líneas de producción o por la adopción de nuevos artículos o mercados de venta”. El edil pone los ejemplos de Fini Golosinas España S.A., Transportes El Mosca S.A., Francisco Aragón S.A., Jake S.A., etc.
Según datos del portal de información de infraestructura de datos espaciales del Ayuntamiento de Molina de Segura, y a fecha 23 de septiembre de 2022, se contaban un total de 2.542 empresas en el término municipal. Existe una empresa por cada 30 habitantes, cifra que se reduce a 13, si se refiere sólo a autónomos. La tasa de emprendimiento se sitúa en el 13,42% del total de la población, una de las más elevadas del país, que casi triplica la media nacional.
Casi 6.000 negocios
Por otro lado, un total de 5.716 negocios actúan en Molina de Segura incluyendo a 3.174 autónomos y 2.542 empresas, la mayoría pymes, aunque el municipio alberga a medio centenar de firmas que facturan más de 10 millones de euros anuales. De ellas, 596 se hallan dentro de las áreas empresariales, y las demás en el resto del municipio, incluyendo sus 20 núcleos industriales aislados.
Molina de Segura es un caso muy especial dentro de España, pese a no ser capital de provincia, pues lleva casi 60 años sin parar de aumentar población llegando en la actualidad a 76.755 habitantes. En los últimos años, el municipio lleva ganando una media de 800 habitantes por año y un centenar de empresas más, habiendo desbancado a 8 capitales de provincia españolas.
Según señala el Concejal de Promoción y Estrategia Económica, José de Haro González, “la potencia logística e industrial de Molina de Segura impresiona a casi todos, producto del gran emprendimiento molinense y de su diversificación económica”.