Jornada de puertas abiertas con motivo del Día Mundial de los Humedales en el Centro de Visitantes “Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo”
La apertura del Centro de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar se realiza el primer y tercer domingo de cada mes, de 10.00 a 14.00 horas. En esta ocasión se trata de una jornada de puertas abiertas con motivo del Día Mundial de los Humedales (DMH).
Cada año, el 2 de febrero se celebra el DMH para conmemorar la fecha de la firma del Convenio de Ramsar, relativo a la conservación de estos ecosistemas, el 2 de febrero de 1971. El objetivo de esta efeméride es visibilizar y crear conciencia acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. Con este fin, cada año se selecciona un lema que ayuda a centrar la atención en alguno de sus valores y funciones esenciales.
El lema escogido para el Día Mundial de los Humedales 2023, “Es hora de restaurar los humedales”, es un llamamiento directo a la urgencia de las acciones de restauración, puesto que los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques, y más del 35 % de los humedales del mundo se han degradado o perdido desde 1970. Es fundamental invertir esta tendencia, por lo que el lema del DMH 2023 subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales y hace un llamamiento a toda una generación para que adopte medidas para revitalizar y restaurar los humedales degradados.
La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado para este domingo, en el Centro de Visitantes “Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo” y su entorno un itinerario guiado y un taller lúdico-educativo.
A las 10:30 horas se realizará el itinerario: “Recorrido guiado por Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo”. Posteriormente, a partir de las 12.30 horas, tendrá lugar el taller: “Experimentos con el agua como protagonista” en el que está previsto realizar diversas actividades, acompañado todo ello de muchas sorpresas para las personas que participen.
El humedal de Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo, cuenta con diversos tipos de protección ambiental a nivel internacional (zona ZEPA y Sitio RAMSAR), por su importante patrimonio natural y unos valores ecológicos a remarcar, entre ellos la presencia de aves acuáticas protegidas, como es la malvasía cabeciblanca, un ave en peligro de extinción a nivel mundial.
La propuesta de actividades se llevará a cabo en el centro y su entorno, y responde a la necesidad de dar a conocer la importancia que tiene la conservación de este hábitat. Para ello se ofrece cada domingo de apertura una ruta guiada temática por las Lagunas y, a continuación, un taller de naturaleza.
La Concejalía de Medio Ambiente ofrece la posibilidad de solicitar visitas guiadas por Las Lagunas de Campotéjar para grupos a partir de 10 personas. Para realizar estas visitas es necesario solicitarlas previamente.
La actividades propuestas son gratuitas, aunque requieren inscripción previa, que puede hacerse hasta el viernes 3 de febrero a las 13.00 horas mediante envío de WhatsApp o correo electrónico.
Para más información:
Centro de Información y Acogida de Visitantes de Las Lagunas de Campotéjar-Salar Gordo. lagunascampotejar@molinadesegura.es
CENTROS DE VISITANTES: 689 58 09 09 (de lunes a viernes, de 08.00 a 14.00 h.) y
en horario de apertura de los centros de información.
CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Molina de Segura. Avda. de Madrid, 3. Entresuelo, Pta. 7. Teléfono: 968 388 513. Correo electrónico Servicio de Medio Natural: medionatural@molinadesegura.es; correo electrónico Servicio de
Educación Ambiental-SEA: sea@molinadesegura.es. Página web: www.molinadesegura.es