Huerto Paraíso y Casa del Barco, proyectos estrella para 2021 en Molina de Segura
Este año comenzarán a cristalizar los grandes retos estratégicos que se enmarcan en la estrategia Molina 2020 Avanza Contigo y que, a juicio de la alcaldesa, Esther Clavero, “permitirán transformar Molina en la ciudad que queremos”. En 2020 ya se ejecutaron algunos proyectos que integran la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que contempla una aportación de 10 millones de euros de fondos europeos en el periodo 2019-2023, además de otros 2,5 millones que invierte el propio Ayuntamiento.
A lo largo de los últimos meses la junta de gobierno ha ido adjudicando proyectos de gran envergadura, uno de los más emblemáticos es la remodelación integral de un nuevo espacio urbano de 17.000 metros cuadrados ubicado en el área sur de la ciudad y que comprende tres elementos: el nuevo Parque Paraíso, que permitirá la reutilización como nueva zona verde del solar que ocupó la antigua factoría conservera Prieto, la reforma del actual parque del Huerto Fayrén y la construcción del edificio La Subirana, un espacio polivalente destinado a actividades saludables, de ocio, educativo y cultural, que incluirá un espacio educativo sobre el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el clima.
Estos tres proyectos supondrán una inversión total de casi 1.900.000 euros y comenzarán a desarrollarse en los próximos meses. Y la guinda del pastel será la posterior construcción de una gran pasarela que conectará este parque con el barrio de La Ermita y el río Segura
Antes, en pocas semanas, comenzarán los trabajos para levantar la futura Casa del Barco en el solar que ocupó el antiguo matadero municipal. La alcaldesa, Esther Clavero, ha explicado que supondrá una inversión total de 1.700.000 euros y sus espacios se destinarán a la formación para el empleo, a sala de reuniones, a los servicios de empleo y formación del Ayuntamiento, y a servicios de conciliación de la vida laboral y familiar, entre otros. Además, la nueva Plaza de la Ermita es otra de las actuaciones y forma parte del proyecto integral del área, lo que permitirá disponer de más zonas naturales.
Por tanto, los barrios de San Roque y La Ermita sufrirán una profunda transformación merced a la ejecución de dichos proyectos. Junto al barrio de Fátima, son las tres áreas donde se llevarán a cabo actuaciones integrales.
La regidora considera que esta estrategia tendrá un impacto económico y de desarrollo muy importante, dando lugar a una nueva configuración de la principal área urbana del municipio, y a mejoras directas para el bienestar de la ciudadanía, como la creación de empleo, nuevos servicios, mejoras en la movilidad, en formación e innovación, en zonas verdes o en instalaciones de recreo, entre otras.
Las chimeneas
La rehabilitación y promoción del patrimonio histórico, industrial y cultural también recibirá 1 millón de inversión. La rehabilitación de la Noria y la restauración de las cuatro chimeneas industriales, de propiedad municipal, comenzarán a ejecutarse en breves fechas, según fuentes del departamento de Proyectos Europeos que coordina directamente la propia alcaldesa.
La EDUSI contempla también la mejora de los servicios públicos urbanos, a través de la administración electrónica y Smart Cities, con una aportación de 700.000 euros. Además se implementará un plan de fomento de movilidad sostenible, valorado en 1,7 millones, y otro plan de rehabilitación energética y energías renovables en edificios públicos, que cuenta con una partida de 2 millones.