“Espero que Molina de Segura salga de esta crisis lo más indemne posible. No puedo reflejar el dolor que me provocan tantas miles de muertes»”
Desde la retaguardia debido a su enfermedad, la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, está coordinando el Comité del Seguimiento del COVID 19, tomando decisiones para amortiguar los efectos de esta crisis. Además de ampliar plazos para pagar impuestos municipales y cancelar algunos recibos de tasas, la regidora molinense anuncia que se dotará al presupuesto de un fondo de contingencia para las familias y empresas más afectadas.
–Sabemos que está coordinando desde la retaguardia el Comité de Seguimiento del Covid 19 ¿Cómo se encuentra y qué es lo que le preocupa más en estos momentos?
-Es cierto que por mi situación y por ser población de riesgo más alto debo cuidarme y ser muy rigurosa en las salidas. Durante toda esta crisis nunca he dejado de estar presente, estoy al lado de mis compañeras y compañeros en esta batalla que es de todos y que vamos a vencer entre todos.
Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que trabajan en la sanidad pública, a transportistas, cocineros, trabajadores de supermercados, servicios de limpieza, cuidadores de personas dependientes, en fin, una larga lista de personas que están cada día, de forma anónima, luchando por todos nosotros.
En unas pocas líneas no puedo reflejar el dolor que me provocan las miles de muertes que se están sucediendo a lo largo y ancho del país y solo espero que nuestra ciudad salga lo más indemne posible.
Cuando todo pase, que pasará, vamos a seguir transformando Molina de Segura con mucha más ilusión y conciencia porque esta crisis nos ha movido los cimientos, las creencias y las expectativas. Esta crisis supondrá, sin duda, un cambio de paradigma, y creo que nos ha unido como sociedad. El camino no es otro que ser mejores con nosotros mismos y con los demás.
-¿Los molinenses están actuando con responsabilidad ante esta emergencia sanitaria?
-La ciudadanía molinense está siendo ejemplar en estos momentos tan complejos que estamos atravesando. Esta situación es, sin duda, inédita para todos. Son días en los que nos atraviesa una gran incertidumbre y en el marco de estas circunstancias he observado en los molinenses una actitud de enorme solidaridad con sus vecinos; personas y empresas que están ofreciendo lo mejor de sí mismas desde sus casas, sus conocimientos al servicio del pueblo, y eso, como ciudadana y como alcaldesa de Molina de Segura, me hace sentir muy orgullosa de todas y cada una de las personas que formamos parte de esta ciudad. Cada día veo nuevas iniciativas para los más peques, que son los que menos entienden lo que está ocurriendo. Me acuerdo mucho de ellos, pero también de las personas mayores con las que hemos de tener una especial sensibilidad, así como con quienes tienen algún tipo de discapacidad; es muy importante que velemos por aquellos colectivos más vulnerables porque eso también nos hace grandes como sociedad. Molina de Segura lo está haciendo muy bien y entre todos vamos a conseguir que esto acabe pronto y de la mejor manera posible.
He visto reinventarse a mi equipo de gobierno y a los y las trabajadoras municipales, desde el primer momento cada uno de ellos se está dejando la piel para que los servicios de esta ciudad puedan seguir ofreciéndose y que este parón se sienta lo menos posible; están trabajando para que nuestras vidas, en estos días de encierro, sean mucho más llevaderas. Hemos ido trasladando todos los servicios municipales a la red, a través de teléfonos y con recursos telemáticos; cultura, deporte, servicios sociales, etc., toda la ciudadanía sabe que puede contar con su ayuntamiento.
Especialmente las personas más vulnerables, como decía anteriormente, saben que tienen a su disposición todos los servicios del consistorio. Los servicios sociales están funcionando los siete días de la semana y están en constante contacto con todas las personas que forman parte de los mismos para cuidar de su salud y asegurar su bienestar.
Lo que más me gustaría es que nos sintiéramos cerca los unos de los otros a pesar de la distancia. De verdad que cada día me emociona más ver la actitud de los molinenses, su sentido de la responsabilidad, su lealtad con sus vecinos, los cuidados que se ofrecen y las ganas de hacer que todas y todos sintamos estos momentos menos duros; es un orgullo.
-¿El Ayuntamiento está recibiendo información detallada acerca de cómo está evolucionado la epidemia en Molina?
-Sí, cada día, y desde que se constituyera el Comité de seguimiento del Covid-19, el 10 de marzo, estamos en contacto con todos los agentes sociales implicados. A través del comité, responsable de canalizar todas las acciones que nos llegan de organismos superiores, tenemos información actualizada de todo lo que acontece en nuestra ciudad, lo cual nos permite poner en funcionamiento todos los mecanismos que sean necesarios.
Además, desde que el pasado día 16 de marzo se creara la Mesa de Coordinación Local Policial, la comunicación vía telemática entre la Delegación de Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado y Policía Local ha sido constante. Las instrucciones se actualizan a cada momento y con cada novedad que se presenta.
El pasado día 17 de marzo se activó el Plan Municipal de emergencia de Protección Civil de Molina de Segura, comunicando en ese mismo momento que nos encontramos en el nivel 1, donde todavía no es necesario recurrir a la ayuda externa, ya que somos autosuficientes con los recursos propios. La comunicación con la Dirección General de Emergencias del 112, es también fluida y se canaliza a través del Técnico de Protección Civil de este ayuntamiento.
–¿Qué recursos ha puesto el Consistorio para prevenir y evitar la expansión del Covid 19?
-Cuando comenzó esta crisis entendimos, y así nos lo trasladó el Gobierno Central, que lo primero, lo primordial, eran las personas. Este mensaje lo hemos trasladado a todos y cada uno de los ámbitos de la vida pública molinense. Desde adaptar las gestiones municipales vía telemática (web o teléfono) hasta el cierre de parques, jardines o edificios susceptibles de congregar muchas personas. Además, pusimos en marcha junto a Policía Nacional, Local y Protección Civil mensajes por megafonía informando sobre la obligación de quedarse en casa y respetar las medidas restrictivas del Decreto del Estado de Alarma. La concejalía de Bienestar Social ha activado junto a Protección Civil para asistencia a la población más vulnerable, haciéndoles la compra también de medicamentos y fármacos. Del mismo modo se están realizando labores de seguimiento vía telefónica de personas atendidas en el Centro de Servicios Sociales y resto de población en situación de vulnerabilidad. Coordinamos la entrega de EPIs al personal del ayuntamiento, nombrados servicios esenciales, para desarrollar su trabajo. Estamos, cada día, desinfectando las vías y espacios públicos para mantener y asegurar entornos seguros. De especial relevancia son estas labores de desinfección en las residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad. Por supuesto, también ha sido una prioridad acercar el entretenimiento a las casas de los molinenses a través de concejalías como Cultura y Juventud.
–¿Qué medidas han adoptado para reducir el impacto económico entre la sociedad molinense?
-De momento, aún es pronto para valorar el impacto económico a largo plazo, pero sí podemos tomar medidas para que a corto y medio plazo nuestra sociedad no sienta los efectos de este receso. El jueves en junta de Gobierno Local, aprobamos la modificación del calendario fiscal que contempla el aplazamiento del periodo de cobro del IVTM hasta el 5 de junio, y del IBI hasta el 7 de septiembre, la supresión del segundo trimestre de la Tasa de puestos semanales de mercado, la bonificación del 100% de recibos de alquiler de marzo y abril del Hotel de Empresas, la compensación y devolución de servicios municipales no prestados, como EEII, Concilia o Sala Bmol, la compensación de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública por bares y restaurantes, por el periodo no disfrutado o el estudio de bonificación de la Tasa de Basura a bares y restaurantes obligados al cierre, por el periodo afectado.
Además, todas las concejalías y áreas de este consistorio están, repito, trabajando de manera incansable para que tanto la programación como las actividades o los servicios sigan funcionando desde el primer día.
–¿De qué forma incidirá en el presupuesto municipal de este año los efectos económicos derivados de esta crisis sanitaria?
-Es pronto, como digo, para evaluar esto, pero lo que sí sabemos es que el Ayuntamiento de Molina de Segura modificará el presupuesto municipal dotándole de un Fondo de Contingencia, para atender a los vecinos y vecinas, familias y empresas y comercios más afectados por la crisis COVID19.
El Estado ha autorizado a las entidades locales a que puedan hacer uso del superávit para poder financiar las ayudas económicas y las prestaciones gestionadas por los servicios sociales de atención primaria y atención a la dependencia.
Cuando gestionas con honradez y honestidad resulta que las cuentas están saneadas y podemos hacer frente a imprevistos tan desafortunados como este del COVID-19.
Ahora nuestra máxima preocupación se centra en asegurar la vida y el bienestar de las personas que viven en nuestro municipio.