El Mercado de las Flores y Artesanía se instalará el 29 de octubre por el Día de Todos los Santos
El Mercado de las Flores y Artesanía 2020 de Molina de Segura se celebra del 29 de octubre al 1 de noviembre con todas las medidas sanitarias de seguridad frente al COVID-19. Coincidiendo con la celebración de la festividad de Todos los Santos, el mercado se traslada a la Plaza de España y acogerá puestos de venta de flores, junto a otros de artesanía y de dulces típicos de esta fecha.
En esta convocatoria el mercado cambia de ubicación para garantizar mejor la distancia de seguridad, y por coincidir el sábado por la mañana con el mercado semanal. Y se adelanta un día con el fin de que los vecinos anticipen también sus visitas al cementerio, ya que está previsto controlar el aforo y el tiempo de estancia en el mismo, con cierres parciales incluso, para evitar aglomeraciones.
Fuensanta Martínez. Concejala de mercados
Este Mercado de las Flores y Artesanía, con el objetivo de posibilitar un punto de venta durante tres días, se abrirá en horario de 09.30 a 20.30 horas, y, para últimas recogidas, el mismo día 1 de noviembre, de 09.30 a 13.30 horas, para facilitar la compra de las flores a toda la población de esta localidad, y otras cercanas, principalmente de la Vega Media.
El Mercado de las Flores contará con la participación de 8 puestos de flores, correspondientes a vendedores ambulantes de los mercados semanales de Molina de Segura, autorizados para esta venta y un puesto de flores contrahechas de la localidad, La Chistera, habiendo sido todos invitados para esta actividad tras una convocatoria a cada floristería del municipio; así como también, como viene siendo habitual, con puestos de venta de dulces de la época a cargo de la panadería La Tentación, de la localidad, y los dulces de Jesús Brocal, llegados de Caravaca, El Turro de Abarán y Dragón Dulce de Jumilla; y 10 puestos de artesanía de toda la Región de Murcia, que traerán embutidos y quesos manchegos de Juan Antonio Santa, miel de Francisco Carrillo Salar, de Alguazas, cerveza artesana CERVETRI, de José María Trigo Gallardo, mascarillas artesanas, muñecas y vestidos de Isabel Gregoria, de Molina de Segura, punto y piel de Faustina Concepción, de Murcia, bisutería de África Ballejo Rojo, de Murcia, y Ángeles Cantero Montiel, de Molina de Segura, grabados de Bernardo López Blanco, de Mazarrón, y jabón y cosmética natural de Cosmética Jamb, de Trinidad Rubio, de San Javier.
Este año, los Paseos por el Cementerio así como las actividades infantiles y musicales que acompañan habitualmente a este mercado no podrán llevarse a cabo.
Andrés Martínez. Concejal de Comercio, Turismo y Festejos
En cuento al operativo de seguridad para la visita a los cementerios, el Ayuntamiento ha emitido una serie de recomendaciones sanitarias COVID-19 para las visitas al Cementerio Municipal de Molina de Segura, que son las siguientes:
- El Cementerio Municipal permanecerá abierto de forma ininterrumpida, de 08.00 a 18.00 horas, del 26 de octubre al 1 de noviembre, por lo que ESPACIE LA ASISTENCIA PARA IR AL MISMO
- Sea generoso y EN SU INTERIOR, NO PERMANEZCA MÁS DE 40 MINUTOS.
- EVITE REALIZAR VISITAS A LAS TUMBAS y PANTEONES DE OTROS FAMILIARES Y AMIGOS FALLECIDOS, de manera que no se produzcan aglomeraciones innecesarias.
- Si es persona de riesgo o pertenece a un grupo vulnerable, EVITE ir los días y horas de mayor afluencia de personas.
- Si tiene síntomas compatibles con el COVID-19, NO VAYA AL CEMENTERIO.
- No se agolpe en las entradas y salidas, EVITE AGLOMERACIONES. Mantenga la distancia mínima de seguridad entre personas de 1,5 m, en todo momento.
- Haga uso del GEL HIDROALCOHÓLICO, que encontrará en las entradas y salidas.
- USE MASCARILLA EN TODO MOMENTO.
- ESTÁ PROHIBIDO FUMAR Y COMER EN EL INTERIOR DEL CEMENTERIO.
- UNA VEZ EN EL INTERIOR DEL CEMENTERIO, respete los sentidos de las calles y las indicaciones de la cartelería. MUY IMPORTANTE, en las calles principales, zonas de nichos compartidos en panteones y zonas de tumbas.
- LOS RESIDUOS, A LAS PAPELERAS DISTRIBUIDAS POR EL CEMENTERIO.
- LOS ASEOS PERMENECEN CERRADOS AL PÚBLICO del 31 de octubre al 1 de noviembre (inclusive); si necesita de su uso por motivos justificados, diríjase al personal de control de las puertas de entrada.
- LAS FUENTES DE AGUA PERMANECERÁN CERRADAS del 31 de octubre al 1 de noviembre (inclusive).
- EVITE BESOS, ABRAZOS Y OTRAS MUESTRAS DE AFECTO.
- En la visita al INTERIOR de los PANTEONES FAMILIARES extreme las precauciones y mantenga la distancia mínima de seguridad entre personas de 1,5m. con otros familiares con los que no convive en el mismo domicilio y evite formar grupos de más de 6 personas.
- EVITE DEJAR RECIPIENTES CON AGUA para evitar la proliferación del MOSQUITO TIGRE. Se recomienda el uso de arena húmeda o esponjas empapadas con agua.
El Consistorio molinense también ha realizado recomendaciones sanitarias para las visitas a PANTEONES CERRADOS del 26 de octubre al 1 de noviembre. El número máximo de NO convivientes es de 1 persona por cada 4 m2. En el caso de NO CONVIVIENTES, en panteones de menos de 8 m2, NO PODRÁN COINCIDIR EN SU INTERIOR. Y los grupos son de un máximo de 6 personas, que deben guardar la distancia mínima de seguridad de 1,5 m. con el resto de personas y grupos.
Miguel Ángel Cantero. Concejal de Salud Pública
La alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, ha incidido en la responsabilidad, que debe ser en un ejercicio compartido por todos, para poder seguir desarrollando la vida cotidiana y la actividad económica en la ciudad. Finalmente, ha lanzado un mensajede confianza y esperanza y ha animado a los molinenses a que asistan al mercado para impulsar la economía local aunque ha pedido prudencia a los vecinos y que se sigan todas las recomendaciones sanitarias.