“Entramos en la fase dos en el centro Jesús Marín donde tenemos 267 casos confirmados o en sospecha clínica ”

 En Noticias

Estamos entrando en la fase 2, en la que tenemos que valorar los casos que se complican y tenemos que decidir si mantenemos a los pacientes en casa o los derivamos a otra atención asistencial”, indica el coordinador médico del centro de salud Jesús Marín de Molina de Segura, Juan Francisco Menárguez.

Advierte que a partir del sexto o séptimo día es cuando los casos se complican porque algunos empiezan a agravarse. Y es la fase en la que se encuentra este centro de Atención Primaria. “Se ha establecido un canal de solicitud de radiografías en el Morales Meseguer y tenemos que ver los pacientes que pueden seguir en aislamiento domiciliario y valorar a otros que pueden tener un problema más serio, como puede ser una neumonía”, precisa.

El facultativo ha informado que en dicho centro existen 267 casos,  unos con confirmación analítica (los menos) y otros con sospecha clínica. Lo que llamamos caso posible. Además, tenemos otros 415 contactos a los que se les hace seguimiento telefónico. Admite que tuvieron un problema con un paciente que estuvo en Italia que contagió a tres médicos del centro sanitario, que están aislados, aunque ya les queda poco para reincorporarse al trabajo. “Afortunadamente, no se han conocido más casos de contagio de las personas que hemos estado en contacto y estamos a la expectativa para ver qué ocurre”, indica Menárguez.

El coordinador médico del centro Jesús Marín ha puesto el énfasis en que el aislamiento es “muy importante y fundamental”. Así se evitan los contagios, entre otros a profesionales sanitarios, que se verían obligados a confinarse en el caso de que así fuera. El centro situado en el barrio San Roque ha creado “una zona segura”. Hay una zona en la que atienden a pacientes respiratorios, aislada del resto del centro

En este centro de Atención Primaria se creó un grupo de coordinación en el que participan dos médicos, dos enfermeros, un administrativo, un profesional de pedanías, un pediatra y un residente con el objetivo de crear estructura y generar documentos para trabajar de forma homogénea y para organizar todo el proceso.

Todo el equipo está participando activamente, incluso los fines de semana, creando una dinámica colaborativa para dar respuesta a las demandas que surgen como consecuencia de esta crisis sanitaria, según Menárguez. “Estamos bastante preparados para afrontar esta situación y lo más difícil ha sido contactar con todos los teléfonos que teníamos”, apunta. Y apostilla que están siendo rigurosos en las llamadas diarias.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat