Encuentro festivo y reivindicativo por el Día Internacional de la Mujer
Molina de Segura ha celebrado este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un encuentro con las asociaciones de mujeres del municipio. Una jornada festiva y reivindicativa en la que dos mujeres, Soledad Mondéjar de la Asociación Santa Bárbara y Ana María Muñoz de la Asociación Mujeres con Nombre, han leído un manifiesto que contenía algunas peticiones a favor de la consecución efectiva de la igualdad como mayores recursos económicos y sociales para luchar contra la violencia machista, la reforma de la Ley solo sí es sí para evitar más reducciones de condena a agresores sexuales o reducir la brecha salarial, entre otras cuestiones. El acto institucional ha concluido con la representación teatral de la obra Mujer tenías que ser, a cargo de Yampo Teatro.
Dos representantes de las asociaciones de mujeres durante la lectura del manifiesto
El alcalde Eliseo García y la concejala de Igualdad Montserrat Montanos han acompañado a las mujeres del municipio en este encuentro. La concejala ha hecho especial hincapié en los retos pendientes en materia de igualdad como la erradicación de la violencia contra las mujeres manifiesta en la trata, la matrimonios forzados o la ablación femenina. También ha subrayado la brecha salarial existente entre hombres y mujeres recordando que, según datos de la ONU, al ritmo que llevamos costará 300 años más conseguir la igualdad.
El alcalde, por su parte, ha señalado a aquellas formaciones políticas que niegan la violencia machista y los logros obtenidos en relación a los derechos de la mujer. «El verdadero reto va a ser frenar a aquellos que quieren hacernos retroceder en igualdad» sostenía el primer edil.
Molina de Segura es uno de los siete municipios de la Región donde no hay paridad en el ejecutivo local y, por tanto, a día de hoy no cumple la nueva ley de paridad aprobada por el gobierno central. Como ha explicado el alcalde esto se debe a la dimisión de la ex-alcaldesa Esther Clavero y de otras dos concejalas socialistas el pasado año. No obstante, García Cantó asegura que «de cara a las próximas elecciones la presencia femenina está garantizada además de por un mandato del partido por la gran valía de las mujeres que componen la candidatura socialista a las próximas elecciones municipales».