En Molina de Segura se elevan a 59 los casos confirmados de infección por Covid 19

 En Noticias
Radio Compañia
Radio Compañia
En Molina de Segura se elevan a 59 los casos confirmados de infección por Covid 19
Loading
/

En Molina de Segura, se han registrado 59 casos confirmados de infección por COVID19. Con una población de 71.890 habitantes, el municipio molinense tiene una incidencia acumulada (IA) por cada 100.000 habitantes de 82,1 casos, según la información hecha pública hoy por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud y Adicciones de la Consejería de Salud de la Región de Murcia.

En términos absolutos, Molina es el tercer municipio con más casos, por detrás de Murcia (527) y Cartagena (149). No obstante, por IA la localidad molinense figura en décimo lugar en comparación con el resto de municipios de la Región de Murcia, un ránking que lidera Santomera con una IA de 296 por cada 100.000 habitantes.

En la Región de Murcia hasta la fecha del informe se han registrado 1259 casos confirmados de infección por COVID19. El primer caso se declaró el 6 de marzo y se confirmó como positivo el 8 de marzo.
A fecha de hoy, se encuentran ingresados en hospitales de la Región 290 casos, de los cuales 58 se encuentran en UCI. El 61% de los enfermos confirmados están en aislamiento domiciliario. Se ha dado el alta epidemiológica a 156 pacientes y se han producido 59 fallecimientos. Las pruebas diagnósticas realizadas para la detección de coronavirus han sido 9289.

Casos confirmados COVID19 por municipio de residencia

Municipio Casos % Población IA*
Murcia 527 42,6% 453258 116,3
Cartagena 149 12,1% 214802 69,4
Molina de Segura 59 4,8% 71890 82,1
Santomera 48 3,9% 16206 296,2
Cieza 42 3,4% 34988 120,0
Yecla 40 3,2% 34432 116,2
Alcantarilla 32 2,6% 42048 76,1
Lorca 26 2,1% 94404 27,5
Jumilla 21 1,7% 25600 82,0
Archena 20 1,6% 19301 103,6
Calasparra 19 1,5% 10178 186,7
Abanilla 18 1,5% 6127 293,8
Mazarrón 15 1,2% 32209 46,6
Torres de Cotillas (Las) 15 1,2% 21471 69,9
Caravaca de la Cruz 14 1,1% 25760 54,3
San Javier 13 1,1% 32489 40,0
Torre-Pacheco 13 1,1% 35676 36,4
Totana 13 1,1% 32008 40,6
Aguilas 12 1,0% 35301 34,0
Bullas 12 1,0% 11530 104,1
San Pedro del Pinatar 12 1,0% 25476 47,1
Cehegín 11 0,9% 14983 73,4
Mula 11 0,9% 16883 65,2
Alguazas 10 0,8% 9638 103,8
Alhama de Murcia 10 0,8% 22077 45,3
Fortuna 7 0,6% 10112 69,2
Unión (La) 7 0,6% 20225 34,6
Abarán 6 0,5% 12964 46,3
Alcázares (Los) 5 0,4% 16138 31,0
Lorquí 5 0,4% 7141 70,0
Moratalla 5 0,4% 7839 63,8
Otros municipios de la región (menos de 5 casos por municipio) 23 1,9%
Otras CCAA 16 1,3%
Total 1236 100,0% 1493898 82,7
*Incidencia acumulada por 100.000 habitantes
Fuente: Servicio de Epidemiología. D.G. Salud Pública y Adicciones.

Pediatría centralizada
En una entrevista con Radio Compañía, el concejal de Salud del Ayuntamiento de Molina de Segura, Miguel Ángel Cantero, ha confirmado que las tres bajas laborales de pediatras por contagios de COVID-19, sin posibilidad de sustitución, han obligado a poner en marcha un servicio centralizado de anillo pediátrico para poder garantizar el servicio. Desde hoy lunes, 6 de abril, no hay pediatría en el Centro de Salud Antonio García ni en el Consultorio de La Alcayna. Es el Centro de Salud Jesús Marín el que dispone a diario de dos pediatras, uno específico para pacientes respiratorios y otro para el resto de patologías.  Cantero ha precisado que se trata de una medida que también se ha adoptado en otros municipios de la Región de Murcia.

Por otro lado, ha recordado que el consultorio médico ubicado en la pedanía de La Torrealta de Molina de Segura acoge desde el 28 de marzo un Punto de Recogida de Muestras para detección del COVID-19 para pacientes confinados en domicilio, puesto en marcha por la Gerencia del Área 6 Vega Media del Servicio Murciano de Salud. Esta medida evita desplazamientos al Hospital Universitario Morales Meseguer, centro hospitalario de referencia de la Vega Media. El edil de Salud ha indicado que en este punto se recogen muestras para la prueba PCR (no test rápido) para pacientes de la Vega Media, y ha reducido su horario, ahora funciona de 09.00 a 15.00 horas, debido a que ha disminuido el número de solicitudes.

También ha aclarado que las donaciones que están realizado empresas y particulares de material sanitario se está transportando por medios de efectivos de Protección Civil. “Es un material que viene bien, pero hay que aclarar que no tiene una homologación específica”, precisa.

El Ayuntamiento de Molina de Segura informa a diario sobre novedades a través de notas de prensa, que son publicadas en la web municipal www.molinadesegura.es y en los perfiles municipales en redes sociales. La Consejería de Salud de la Región de Murcia tiene a disposición de la ciudadanía un número de teléfono de información sobre el coronavirus, el 900 12 12 12, en horario de 08.00 a 20.00 horas. En caso de urgencias, contactar con el 112.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar