Elecciones municipales 28M. Así ha transcurrido la mañana electoral en Molina de Segura
A las dos de la ta tarde se conocerán los primeros resultados parciales de votación en las elecciones municipales de Molina y, posteriormente, a las seis de tarde, se ofrecerá otro porcentaje de participación. Recordamos que en 2019, a las 14 horas, votaron 17.525 molinenses, el 34,93 del censo electoral. A las 18 horas, ascendió al 47,52%, con 23.842 votantes. Al final de la jornada electoral de hace cuatro años, la participación total alcanzó el 62,95%, con un total de 31.584 votantes. Por tanto, la abstención fue del 37,05%. El censo es de 52.972 personas mayores de 18 años con derecho a voto.
En los últimos comicios municipales el censo electoral de Molina fue de 50.170 vecinos. En aquellas elecciones la fuerza más votada fue el PSOE, con 13.491 sufragios y un 42,96% de respaldo electoral, lo que se tradujo en 12 concejales. El PP obtuvo 8.610 votos, un 27,42 por ciento, y sumó 7 concejales. El tercer partido más votado fue Cs, con 3.584 sufragios, el 11,41%, y tres concejales. Vox consiguió 2 ediles al alcanzar el 8,77% con un total de 2.755 votos. Y el quinto partido que consiguió representación municipal fue Podemos Equo que superó por poco el 5% del total de votos emitidos, con un total de 1.578 sufragios y un concejal.
El resto de partidos que concurrieron a las elecciones de 2019, IU-Verdes, Coalición Centro Democrático, Somos Región y Democracia Plural, no obtuvieron el apoyo necesario para estar representados en la Corporación Municipal.
En esta ocasión, a la cita electoral concurren nueve candidaturas. Por tanto, el equipo liderado por el socialista Eliseo García Cantó se planta con ventaja en las elecciones del 28 de mayo porque fue la formación más votada hace cuatro años. El candidato socialista ha votado a media mañana en el colegio Gregorio Miñano, confiando en que haya una participación masiva. El actual alcalde pasó la jornada de reflexión visitando las diversas zonas afectadas por la lluvia del pasado jueves.
Sobre las diez de la mañana ha ejercido su derecho al voto el candidato del PP, José Ángel Alfonso, censado en el Liceo francés. El cabeza de lista popular confía en que haya un cambio de gobierno en Molina
José Juan Morcillo es el nuevo candidato de Ciudadanos. Poco antes de las diez de la mañana votaba en el centro de usos múltiples de La Alcayna, confiando en repetir los resultados de 2019
El candidato de Vox, Antonio Martínez, ha votado a las nueve y media de la mañana en el centro educativo Los Olivos, acompañado por varios miembros de su candidatura. Martínez afirmaba tener buenas sensaciones por lo que le transmiten los vecinos en la calle.
A mediodía ha participado en la votación la candidata de Podemos Alianza Verdes, María Belén Fernández, en el centro social de la pedanía de Torrealta. Con expectación y curiosidad está viviendo la jornada electoral, según indicaba a Radio Compañía.
Recordamos que el Psoe ha gobernando en coalición esta legislatura con el concejal de Podemos, Mariano Vicente, pero este ha decidido dejar su escaño a última hora por la falta de acuerdo para sacar en Molina una lista conjunta. Por ello lidera una nueva coalición de la que forman parte Izquierda Unida, Más Molina y Verdes-Equo. Vicente ha votado en el colegio Cervantes, en el barrio San Roque, confiando en que estas elecciones sean la recuperación del espacio político de la izquierda que él representa.
Al escenario electoral se suman tres partidos que no tienen representación actualmente. Dos de ellos, Urbanizaciones Activas y Por mi Región, se presentan con una mayoría de propuestas orientadas a defender los intereses de las urbanizaciones, aunque sus respectivos candidatos, Francisco Morales y Trinidad Romero, apuntan que también hay programa para el resto del municipio. Romero ha votado en el Liceo Francies y Morales lo hacía a primera hora de la mañana en el colegio Vistarreal, en Altorreal.
También concurre el Partido Comunista de los Pueblos de España, con el joven Enrique Martínez a la cabeza. Aunque trabaja en Molina de Segura, Martínez está censado en Murcia y desde allí nos transmitía su deseo conseguir representación en el Ayuntamiento de Molina de Segura.
Sin incidencias
La jornada ha transcurrido sin incidentes relevantes, según han indicado desde la oficina de Estadística y dese la Secretaría General del Ayuntamiento de Molina. Alguna anécdota sí ha dejado la mañana. En la mesa 7 B del instituto Vega del Táder, un vocal suplente se ha empeñado en formar parte de la mesa porque hace ocho años tuvo la experiencia y le apasiona ser testigo directo de la jornada electoral. Según ha comentado a Radio Compañía, ha negociado con el vocal titular y, finamente, ha sido él, Antonio Nadal, el que se ha incorporado a la mesa para supervisar los votos de los molinenses.