El tercer centro de salud Molina Este será una realidad en 2025 y dará cobertura a 30.000 pacientes

 En Noticias

Nunca es tarde si la dicha es buena. Después de diversos retrasos, el tercer centro de salud Molina Este podría entrar en funcionamiento en 2025 si se cumplen los plazos esbozados este viernes por el consejero de Salud, Juan José Pedreño, durante la presentación de los planos y del proyecto que se licitará en el primer semestre de este año y cuyas obras tendrán un plazo de ejecución de año y medio.

Para ello se contará con un presupuesto de 14,7 millones de euros, incluido el equipamiento necesario para su puesta en marcha, que es de 2,8 millones, según explicó Pedreño. Dará cobertura a una población de treinta mil habitantes.

Además de reorganizar la asistencia sanitaria de los usuarios de la zona básica de salud ‘Molina Este’, también contará con consultas de atención especializada para los pacientes de Molina de Segura, Alguazas, Archena, Fortuna, Ceutí y Lorquí. «De este modo los pacientes no tendrán que desplazarse a las consultas externas de especialidades que actualmente atienden en el hospital Morales Meseguer, lo que hará más accesible y cercana la asistencia sanitaria», explicó Pedreño.

Unidad de la Mujer
El nuevo edificio contará con 4.600 metros construidos y albergará diez consultas de medicina de familia, ocho de enfermería, cuatro salas dedicadas a curas, extracciones y técnicas especiales, y tres consultas de pediatría, Además habrá dos consultas de enfermería pediátrica y una sala de observación también para los pacientes pediátricos.

Además, el nuevo centro de salud Molina Este ofrecerá una amplia sección de atención a la mujer, que incluye consultas para matrona y ginecólogo, sala de exploración ginecológica, así como una sala para usos múltiples para albergar los cursos de información maternal, entre otros.

El centro dispondrá asimismo de una unidad bucodental con dos consultas de odontología y dos más para higiene dental, además de una sala donde se instalará un ortopantomógrafo, necesario para realizar las radiografías dentales y evitar que los pacientes se desplacen a su hospital de referencia.
La zona de consultas hospitalarias incluye 15 espacios para consultas y salas de exploraciones de distintas especialidades como Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Oftalmología, Urología, así como un espacio de reserva para otras especialidades que se incorporen en un futuro.
Estas consultas serán de alta resolución, ya que estarán dotadas con alta tecnología diagnóstica y terapéutica.

Desde 2006
El alcalde, Eliseo García, recordó que en el año 2006 el Ayuntamiento en Pleno aprobó el expediente del inicio de cesión del solar que debe albergar el tercer centro de salud del municipio. Y en 2010 se llevó a cabo la cesión demanial. “Corporación tras corporación se ha solicitado en varias ocasiones que se presupueste la partida destinada a su construcción”, subrayó

También se incluyó en Programa de Acción para el Impulso y la Mejora de la Atención Primaria (Paimap) 2018-2022, que también contemplaba la ampliación del consultorio de La Alcayna, unos trabajos que ha ejecutado el Ayuntamiento, según recordó el regidor molinense.

En junio de 2021 ya hubo un compromiso de Pedreño con el alcalde para iniciar la primera fase de las obras , con una partida de 800.000 euros, que no llegó a ejecutarse.

Pese a la demora, “es un día para demostrar la felicidad y yo soy el reflejo de la alegría de los molinenses, esperando que de verdad en 2025 esté el centro inaugurado”, concluyó el regidor.

 

 

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat