El Seprona abre una investigación por los vertidos industriales hallados en varias viviendas de la huerta de Molina

 En Noticias

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar responsabilidades acerca de un vertido industrial que ha afectado a varias parcelas y viviendas de la huerta de Molina, tras la Dana del pasado jueves. En algunas de Huerta Arirba se observan manchas de aceite y algunos vecinos afirman que apenas pueden estar en sus casas por el mal olor que emana de dichos vertidos, como así atestiguan residentes de la zona, a la altura del Camino de los Bernales. “Parece petróleo”, apuntan. Y apostillan que algún vecino ha optado por marcharse a Molina porque “no podía respirar por el mal olor”.

No está claro el origen del “chapapote”, según indica María Eugenia Justa Castaño, representante de la plataforma de afectados por las inundaciones de la huerta. Se ha especulado que la fuerza del agua de la lluvia torrencial del pasado jueves pudo arrastrar unos contenedores con gasoil de una empresa de reparación de camiones radicada en el polígono industrial La Estrella, aunque también se ha conjeturado con que podría proceder de una gasolinera o de los depósitios de alguna industria ubicada junto a la Ciudad del Transporte. Será la Guardia Civil la que, finalmente, aclare el origen del vertido y depure responsabilidades.

La portavoz de los vecinos subraya que el vertido derramado en sus terrenos ha causado graves daños a algunos cultivos, principalmente a la raices de los árboles que, según precisa, “se han quemado, por lo que está ocasionado un daño terrible para la huerta”. María Eugenia, que en representación de la plataforma presentó denuncia en Comisaría para que el asunto llegue al Juzgado, también se dirigió directamente al Seprona para alertar de la situación acontecida, si bien la Guardia Civil aún no ha tomado muestreo alguno en las parcelas damnificadas, según apunta.

El alcalde en funciones, Eliseo García, afirma que los operarios municipales han estado limpiando los caminos de huerta tras la Dana del jueves, pero el Ayuntamiento poco puede hacer mientras esté abierta la investigación de la Guardia Civil. Los residentes de estas zonas huertanas se muestren temorosos y preocupados ante el anuncio de nuevas precipitaciones que pueden continuar no sólo inundando sus casas, sino también arrastrando más vertido industrial a sus terrenos y cultivos.

Casas inundadas
El pasado jueves se vieron afectadas decenas de casas por los daños causados por las lluvias torrenciales. Muchas de ellas quedaron inundadas y los efectos aún persisten porque apenas ha dejado de llover en los últimos días. El barro sigue haciendo inaccesibles varios caminos y las parcelas de muchas casas de la Huerta Abajo, Huerta Arriba e Hijuela.

La asociación de vecinos que aglutina a estas tierras huertanas registró el viernes un escrito dirigido al Ayuntamiento, que incluye diez puntos en los que exponen su preocupación por las perversas consecuencias que tienen los episodios de lluvias intensas, reclamando soluciones.

María Eugenia Justa alerta de que el jueves, desde que se desbordó la acequia, la escorrentía apenas tardó tres cuartos de hora en inundar sus viviendas. Ese día los bomberos, Protección Civil y agentes de Policía Local acudieron al rescate de quince personas que residen en la huerta. “Nunca se ha visto que tarde tan poco tiempo en llegar el agua”, sostiene la mujer.

Estas zonas de huerta, situadas entre el casco urbano y la pedanía de El Llano, son de las primeras víctimas de los daños que han causado las Danas en los últimos años. Muchas viviendas se encuentran en el trayecto de una rambla, por lo que el agua procedente de Cañada Morcillo arriba a sus casas con gran virulencia, ocasionando numerosos daños materiales en las mismas, al igual que en sus cultivos domésticos.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar

WhatsApp chat