El Psoe pedirá en el Pleno que se reanuden las obras de rehabilitación en el barrio La Ermita

 En Noticias

La portavoz de grupo socialista, Isabel Gadea, ha denunciado que el gobierno de José Ángel Alfonso «ha dejado perder una subvención de la Unión Europea de 1.7 millones de euros destinados a mejorar el barrio de La Ermita».

En una moción que llevará al Pleno ordinario del lunes, aduce que la pieza central de la revitalización de la Ermita, la Casa del Barco, un innovador centro de formación y desarrollo ubicado en el antiguo solar del Matadero, y la Remodelación Integral de la Plaza de la Ermita, han quedado en suspenso.

«El actual equipo de gobierno PP y VOX ha decidido detener estos proyectos, a pesar de estar iniciados, teniendo como consecuencia la pérdida de los Fondos Europeos destinados a su financiación y el desperdicio de recursos municipales», subraya.

El PSOE pide que se inicie un Plan de Rehabilitación Integral del Barrio de la Ermita y retomar las actuaciones previas para su reactivación y que se reanuden las obras para la construcción de la Casa del Barco y la Remodelación Integral de la Plaza de la Ermita, en consenso con los residentes del barrio.

 

Sin opción a prórroga

Sin embargo, la concejala de Proyectos Europeos y Urbanismo, Paloma Blanco, ha desmentido a los socialistas, afirmando que los proyectos financiados con fondos Feder tenían que estar certificados y pagados a fecha de 31 de diciembre de 2023, sin opción a prórroga. Blanco asegura que cuando el actual gobierno de coalición llegó al Consistorio, se encontró que sólo se había realizado el 11,68 % de la ejecución del proyecto, por lo que era «inviable que se terminase el 31 de diciembre de 2023».

Aduce que la UE financiaba el 80% de los 1,8 millones de presupuesto destinados al referido proyecto y el Ayuntamiento el otro 20%. Por todo ello el Ejecutivo municipal decidió parar los trabajos porque de haber continuado «tendríamos que haber pagado 1,5 millones de euros», ya que la UE ya no financiaría el proyecto.

La concejala de Vox subraya que el Ayuntamiento volverá a acondicionar el parque y la plaza de la Ermita, «dejándolos mejor de lo que estaban». Y sobre el edificio apunta que consensuarán con los vecinos de la Ermita qué destino se le proporciona, barajándose la opción de un aula de estudio o algún centro cívico que pudiera demandar la comunidad vecinal de dicho barrio.

 

Escuelas infantiles

Por otro lado, el PSOE presentará una enmienda de adicción para que junto a la gratuidad del 2-3 años, se pida también a la Consejería de Educación la gratuidad del 1-2 años «por el perjuicio que han tenido nuestras Escuelas Infantiles desde el año pasado, y el agravio comparativo que supuso para ellas tener que competir con la gratuidad en esta etapa con los 14 colegios de Molina donde se concertaron estas plazas»

“También le tendemos la mano a trabajar juntos para el reparto de las 41 plazas publicas de la nueva escuela y así conseguir la gratuidad del 0-1 también, que además justo coincide con el numero de niños matriculados en esa etapa”, anuncia la portavoz socialista.

 

En otra moción, el PSOE pide que se recupere tanto la Concejalía de Igualdad como todas las acciones que han hecho desaparecer. En este punto destacan “lo difícil que nos lo está poniendo el alcalde y la concejala de Familia para acceder a numerosas peticiones de información sin que se nos facilite nada desde hace meses”.

 

En uan tercera iniciativa los socialistas recuerdan que, desde el año 2020, el Gobierno de España ha respondido a las demandas del sector agrario, adoptando medidas urgentes para hacer frente a desafíos como la sequía, las heladas y otras situaciones imprevistas. Destaca la inversión de más de 4.000 millones de euros en apoyos extraordinarios para el sector primario, incluyendo ayudas directas, rebajas fiscales y modernización de regadíos, entre otras iniciativas.

 

A pesar de estos esfuerzos, el Grupo Municipal PSOE en el Ayuntamiento de Molina de Segura reconoce que aún hay desafíos por enfrentar. Por ello, presenta una serie de propuestas para reforzar el apoyo al sector agrario y ganadero en la Región de Murcia:

• Incremento del presupuesto para las Organizaciones Profesionales Agrarias y las Agrupaciones de Defensa Sanitaria animal para fortalecer su labor de asesoramiento y defensa del sector.
• Aumento de la partida presupuestaria para subvencionar el seguro agrario y para atender expedientes pendientes de cobro.
• Destinación de recursos adicionales para la incorporación de jóvenes agricultores y para situaciones extraordinarias.
• Elaboración y ejecución de un Plan para reforzar el personal técnico y administrativo de las Oficinas Comarcales Agrarias.

Empezar a escribir y pulsar Intro para buscar