El Psoe lanza la web pparalizados.es para comparar los dos años del actual Gobierno con el mandato anterior
El Grupo Municipal Socialista ha lanzado hoy la página web pparalizados.es para exponer la «completa parálisis» que, según denuncian, vive Molina de Segura tras dos años de gobierno del PP y VOX. La plataforma web compara la gestión actual con la del anterior gobierno socialista para mostrar dos modelos opuestos: el dinamismo inversor frente a la inacción, según reza el comunicado.
«El gobierno del Partido Popular y sus socios le han echado el freno de mano a nuestra ciudad», ha afirmado la portavoz socialista, Isabel Gadea. «El balance de estos dos años es que Molina de Segura ha perdido dos años».
La comparativa que ofrece la web es la base de la denuncia socialista. Mientras que el gobierno del PSOE, según señala Isabel Gadea, impulsó más de 150 actuaciones entre 2021 y 2023, con proyectos como el Pabellón «Darío Gil Campoy”, la gratuidad del transporte urbano o el Anillo Verde Transformador, la etapa de PP y VOX se ha caracterizado por una «notable disminución en la actividad». La gestión actual se centra en «proyectos de menor envergadura» o en continuar los ya iniciados, evidenciando una «parálisis que frena el progreso del municipio».
Según los socialistas, esta parálisis en la creación de proyectos contrasta «con una rápida subida de la presión fiscal. El gobierno local ha aprobado un aumento en la tasa de basura de hasta el 86% en pedanías y un 69% de media en los hogares. A esto se suma una subida del IBI urbano del 10,16% y del IBI rústico un 29,03% y un incremento del 8% en la tasa del agua», denuncia. “Durante los años donde hemos gobernado no se ha subido ni impuestos ni tasas, obteniendo beneficios en Sercomosa y remanentes de Tesorería positivos”, recuerda Gadea.
Además, el PSOE documenta que la «deficiente gestión» ha provocado la pérdida de más de 3,6 millones de euros en subvenciones, como los 1,7 millones para la rehabilitación de la Casa del Barco o los 490.000 euros para instalar energías renovables en colegios. «Son un gobierno caro, que nos cuesta más dinero a los molinenses para darnos muchos menos servicios y cero futuro», concluyó Gadea.